Solo noticias

y ya

martes 24 de de 2024

Keir Starmer pide calma: el incómodo error en Brighton

En un sorpresivo giro durante la conferencia del partido en Brighton, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, cometió un error lingüístico, llamando a la devolución de “salchichas” en lugar de “rehenes” israelíes retenidos por Hamas desde el 7 de octubre. El líder británico rápidamente corrigió su tropiezo verbal, reafirmando su clamor por un cese inmediato del fuego en Gaza y abogando por una solución de dos estados, que contemple un estado palestino reconocido junto a un Israel seguro.

Este lapsus ocurre en un momento delicado, justo antes de que Starmer se dirija a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. En dicho evento, Starmer planea presionar para lograr un alto el fuego en la región. Durante su tiempo en el cargo, el gobierno de Starmer ha generado descontento en el gabinete de Benjamin Netanyahu al detener ciertas exportaciones de armas británicas destinadas a Gaza y dejar de lado las objeciones del Reino Unido hacia el Tribunal Penal Internacional, que busca una orden de arresto contra el primer ministro israelí.

Keir Starmer, desde su posición como líder de la oposición, ha centrado gran parte de su energía en enfrentar el antisemitismo dentro de su partido, aunque ha enfrentado presiones de algunos miembros de la izquierda laborista para asumir una postura más crítica hacia Israel respecto a su gestión en Gaza.

Mientras tanto, las tensiones en la región continúan escalando, con informes recientes de ataques intensificados de Israel en Líbano, y declaraciones de representantes de la Unión Europea advirtiendo sobre el inminente riesgo de una guerra generalizada. En el mismo contexto, fuentes libanesas reportan que ataques aéreos israelíes han resultado en la muerte de 492 personas, mientras que Hezbollah ha respondido lanzando un ataque de represalia contra una base aérea israelí.

A medida que continúa el desarrollo de estos eventos, lo fundamental para la comunidad internacional es mantener un enfoque en la diplomacia y la reducción de tensiones, para evitar un conflicto aún mayor en la región. Esta llamativa mezcla de eventos ilustra no solo los desafíos retóricos en la política global, sino también la profunda gravedad de los conflictos en la región.