Solo noticias

y ya

viernes 27 de de 2024

La Fisura de la Iglesia: Escándalos de Abuso en Bélgica

La gira de Papa Francisco por Bélgica está siendo profundamente influenciada por la sombra de los escándalos de abuso sexual cometidos por el clero que ha invadido la opinión pública tras un revelador documental transmitido el año pasado. En medio de esta controversial atmósfera, el Papa ha llegado por primera vez en tres décadas con el propósito de realizar una mega-misa en el Estadio King Baudouin de Bruselas, que ha generado una gran expectación al agotarse las entradas en solo unas horas.

Sin embargo, no todos están entusiasmados. La decisión del Papa de reunirse con 15 víctimas de abuso ha sido criticada, por considerarse simbólica en lugar de realmente inclusiva para todas las víctimas. Algunas de estas han expresado la imposibilidad de abordar los efectos emocionantes del pasado, sintiéndose nuevamente vulnerables y llenas de ansiedad. Los productores del documental ‘Godforsaken’ han relatado las profundas heridas que la visita del pontífice ha reabierto en muchos de los afectados.

En un contexto político no menos tenso, diversas organizaciones cristianodemócratas y otros partidos se han manifestado en contra de este simbólico encuentro con el Papa. Sammy Mahdi, presidente del CD&V, expresó su decepción por la gestión de la Iglesia y optó por boicotear el acto en Leuven. Conner Rousseau, de la formación Vooruit, manifestó que más allá de simplemente reunirse con algunas víctimas, el verdadero desafío radica en prevenir futuras atrocidades.

Luc Terlinden, cabeza de la Conferencia de Obispos Belgas, admite haber fallado en la atención adecuada a las víctimas del pasado y recalca la necesidad imperiosa de abordar estos problemas con transparencia. El documental, que provocó la actual agitación el año pasado, derivó en investigaciones tanto a nivel federal como regional en Bélgica. Desató una serie de recomendaciones por parte del parlamento flamenco en mayo sobre cómo combatir el abuso infantil en la sociedad.

En junio, la Iglesia Católica Belga buscó abrir el diálogo con las víctimas a través de una encuesta, aspirando a escuchar la voz más amplia posible de aquellos afectados. No obstante, el proceso ha sido calificado de lento por Daniëls, quien aboga por un enfoque centrado en preguntar a las víctimas qué pueden hacer por ellas, en vez de presentarles soluciones predefinidas.

Con una Bélgica tratando de dar voz a quienes han sido silenciados durante tanto tiempo, el recorrido papal sigue rodeado de un ambiente cargado de resentimiento y de expectativas de justicia.