Solo noticias

y ya

domingo 22 de de 2024

La Renuncia de Thierry Breton Sacude a la Comisión Europea

La inesperada renuncia de Thierry Breton ha causado sorpresa e incertidumbre en los círculos políticos de Bruselas. El ex Comisario Europeo de Mercado Interno sostuvo firmemente en una entrevista reciente concedida a France Inter que nadie lo forzó a dejar su cargo. “Sentí que tenía que hacerlo”, afirmó, indicando que su decisión fue personal y motivada por la “dudosa gobernanza” de la Comisión Europea.

Breton fue claro y abierto al criticar la gestión de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión. Según afirma, von der Leyen habría maniobrado con el presidente Emmanuel Macron con el fin de reemplazarlo, ofreciendo a cambio una cartera de mayor importancia para Francia. Esta revelación ha desatado una ola de comentarios en la comunidad política, propiciando debates sobre la transparencia y la horizontalidad que, según Breton, deberían prevalecer en la Comisión.

En su primera intervención pública tras la renuncia, Breton declaró no sentirse cómodo con el estilo de gobernanza actual, subrayando que “si soy enviado por Malta o Francia, tengo el mismo peso”, una declaración que resalta su visión de igualdad entre los estados miembros.

Apenas días después de su partida, Macron nominó a Stéphane Séjourné como nuevo representante de Francia en la Comisión. Pese a las circunstancias que lo llevaron a su salida, Breton expresó respeto hacia la decisión de Macron y manifestó su esperanza en que Séjourné tenga éxito en su nueva posición.

Además, Breton no tardó en ofrecer su opinión sobre la reciente formación del gobierno bajo Michel Barnier, describiéndolo como de “centro-derecha”, aunque planteando dudas sobre su influencia bajo sectores más radicales de derecha.

A pesar de las tensiones, Breton consideró que Macron acertó al elegir a Barnier como primer ministro antes que a la candidata de la izquierda, Lucie Castets, argumentando que la coalición de Barnier es más sólida.

Con el escenario político en constante cambio, la salida de Breton parece haberse convertido en un catalizador para agitar el tablero de la política europea. Las implicancias futuras de esta situación podrían redefinir las dinámicas dentro de la Comisión y el peso que los países ejerzan en decisiones clave.