La Unión Europea ha dado un paso significativo en el apoyo a Ucrania al aprobar un préstamo de hasta €35 mil millones. Este monto será reembolsado mediante las ganancias generadas por activos rusos congelados. El Parlamento Europeo respaldó esta decisión con una amplia mayoría de 518 votos a favor y 56 en contra, marcando un avance importante antes de la fecha límite de fin de año.
Este respaldo financiero es parte de una iniciativa más amplia del G7 que busca proporcionar 50,00 € mil millones para reactivar la economía ucraniana, devastada por la guerra. Los ministros de finanzas de los países del G7 tienen previsto acordar los detalles del préstamo en su próxima reunión en Washington el viernes. El Reino Unido y Canadá ya han anunciado contribuciones significativas de 3,00 € mil millones y 3,00 € mil millones, respectivamente, mientras que Estados Unidos y Japón aún no han definido sus aportaciones.
Washington ha manifestado que su capacidad de contribución depende de una modificación de las reglas de sanciones de la UE; sin embargo, dejó entrever que podría asumir una parte considerable del préstamo aun cuando persistan obstáculos como el bloqueo de Hungría a un nuevo régimen de sanciones.
Los más de €250 mil millones de activos rusos congelados en bancos occidentales tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022 jugarán un papel crucial en el reembolso del préstamo. Este esfuerzo financiero conjunto busca estabilizar y apoyar a Ucrania en su complicado contexto económico post-conflicto.
En conclusión, la aprobación de este préstamo no solo simboliza un acto de solidaridad europea hacia Ucrania, sino que también refleja el complejo entramado de acuerdos diplomáticos y financieros necesarios para enfrentar los desafíos de la guerra.