La reciente elección parlamentaria de la Unión Europea navegó con éxito contra la tormenta de desinformación y posibles injerencias extranjeras que amenazaban con desestabilizar el proceso electoral. Durante el mes de mayo, se registró el nivel más alto de desinformación relacionada con la Unión Europea jamás visto en plataformas en línea, según un memorando de evaluación de la Comisión.
A pesar de esta marea de actividad dubitativa, no se produjo ningún incidente significativo capaz de alterar las elecciones, afirmó la Vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, antes del Consejo de Asuntos Generales en Luxemburgo. Jourová destacará los resultados de su “gira por la democracia” en la que visitó una docena de países de la UE para concienciar sobre la manipulación electoral por parte de actores fraudulentos, reuniéndose con funcionarios, reguladores y expertos.
Al comienzo del año electoral, había temores de que la inteligencia artificial, principalmente los “deepfakes” altamente manipulativos, pudieran desestabilizar el proceso. Sin embargo, estos temores no se materializaron a gran escala, aunque se dieron casos aislados de contenido generado por inteligencia artificial sin etiquetar, utilizado por partidos como el Rassemblement National de Francia y la Liga de Italia.
Elsa Pilichowski, directora de gobernanza pública de la OCDE, comentó que la inteligencia artificial no había sido un “cambio de juego” en las elecciones, afirmando que Europa evitó el golpe este año. Pero advirtió que los gobiernos aún no están preparados para enfrentar el riesgo potencial de la inteligencia artificial generativa.
La evaluación de la Comisión, descrita como un “instantánea” por Jourová, identificó las deficiencias actuales y ofrecerá “un sentido de tácticas, técnicas y riesgos en evolución”. Aunque las plataformas de redes sociales han facturado 1,321 publicaciones como desinformación, solo una parte fue abordada, con tasas de respuesta que variaban: Meta actuó sobre el 80% de las publicaciones señaladas, TikTok en el 40%, X el 30% y YouTube el 25%.
Jourová enfatizó la necesidad de un enfoque “de toda la sociedad”, que incluya comunicación estratégica, desmontaje previo de narrativas desinformativas, aplicación efectiva de la ley en el espacio digital, medios independientes fuertes, así como investigación, verificación de hechos y pensamiento crítico.
Mirando hacia el futuro, es crucial que la Unión Europea no baje la guardia. El reto de desinformación y la potencial interferencia ha sido una llamada de atención poderosa. Encontrar soluciones efectivas será determinante para el fortalecimiento de la democracia en la región.