Solo noticias

y ya

miércoles 25 de de 2024

La Unión Europea facilita medidas para controlar los lobos problemáticos

Los países europeos han respaldado la propuesta de la Comisión Europea para rebajar el estatus de protección del lobo en el continente, un movido marcado por el sorprendente apoyo final de Alemania. Este cambio facilitaría la intervención cuando los lobos representen una amenaza para el ganado, otorgando más flexibilidad a las autoridades nacionales. El respaldo se dio a conocer en una reunión de embajadores de la Unión, garantizando así una mayoría cualificada en favor de la medida.

Esta iniciativa representa una significativa victoria política para Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, quien no solo presentó la propuesta hace un año sino que se comprometió a seguir su curso durante las negociaciones. Von der Leyen ve cómo se cumple una de las promesas de campaña de su partido político, el Partido Popular Europeo de centro-derecha, en las recientes elecciones de la UE.

Francia, Italia, Suecia y Finlandia ya habían prometido su apoyo, pero Alemania se resistió hasta el último momento. Sin embargo, su eventual acuerdo fue crucial para asegurar la mayoría necesaria. El paso siguiente será que los ministros de la UE validen esta decisión en el Consejo de Competitividad programado para el jueves siguiente, según indicó la presidencia húngara.

Una vez se obtenga el visto bueno ministerial, la Unión Europea solicitará al Convenio de Berna sobre la Conservación de la Vida Silvestre Europea que ajuste el nivel de protección de los lobos en la próxima reunión del 2 de diciembre. Si se aprueba, la Comisión presentará una nueva propuesta para modificar la legislación ambiental de la UE en consecuencia, un proceso que podría tardar aproximadamente un año en completarse.

Esta decisión es vista como un avance pragmático y político, pues permite una gestión más flexible de la población de lobos, resguardando al mismo tiempo el ganado y las actividades agrícolas sin comprometer de manera injustificada la conservación de la especie. Pese a que todavía habrá que esperar la validación ministerial y el ajuste legal, el camino trazado evidencia un intento de balancear la coexistencia con la protección del ganado.