Solo noticias

y ya

jueves 26 de de 2024

Netanyahu rechaza alto al fuego con Hezbollah

En un clima de tensión persistente en Oriente Medio, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha mostrado tajante al rechazar una propuesta internacional destinada a frenar las hostilidades con el grupo militante Hezbollah. Netanyahu aclaró en redes sociales que las noticias sobre un supuesto alto el fuego no son ciertas, refiriéndose a la iniciativa planteada por Estados Unidos y Francia, la cual no obtuvo ninguna respuesta formal por parte de Israel.

El propósito original de la propuesta de Washington era instaurar una tregua de 21 días entre Israel y Hezbollah. Este plan emergió durante la última Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, ganando apoyos de países como Australia, Canadá, Alemania, Arabia Saudita y Catar. Sin embargo, Netanyahu subrayó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) seguirán combatiendo con máxima intensidad en el norte del país, fronterizo con Líbano, y en Gaza, hasta cumplir con todos los objetivos establecidos en el conflicto.

La situación ya era tensa desde el 7 de octubre, cuando un acto violento de Hamas contra Israel derrochó la región con fuego cruzado casi diario. Más recientemente, la explosión de dispositivos de comunicación pertenecientes a miembros de Hezbollah agravó las circunstancias, generando múltiples bajas y miles de heridos. Este hecho derivó en acusaciones por parte de Hezbollah contra Israel, que prefirió no pronunciarse al respecto.

En respuesta, Israel ha intensificado sus bombardeos en Líbano, resultando en la muerte de cientos de personas, un número considerable de heridos y el desplazamiento forzoso de unas 500,000 personas libanesas. La escalada del conflicto ha generado una ola de reacciones y debates sobre la viabilidad de lograr un alto el fuego y las perspectivas de paz en la región.

El desenlace de las tensiones entre Israel y Hezbollah no parece cercano, especialmente con la falta de consenso sobre una tregua temporal. La comunidad internacional continúa observando de cerca los acontecimientos, mientras el destino de miles de personas permanece en juego por las decisiones políticas y militares que se tomarán en los próximos días.