Solo noticias

y ya

sábado 28 de de 2024

Occidente debe marcar sus propias líneas en el conflicto con Rusia, dice diplomático alemán

En un momento decisivo para la diplomacia internacional, el veterano diplomático alemán, Wolfgang Ischinger, ha propuesto que Occidente defina sus propias “líneas rojas” en el conflicto con Rusia en lugar de centrarse tanto en las amenazas de Vladimir Putin. Durante un encuentro con el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, este mes, Ischinger enfatizó en la fortaleza como elemento esencial para que Rusia considere comprometerse, basado en su vasta experiencia durante las guerras de los Balcanes en los años 90.

En un contexto que requiere un replanteamiento de la estrategia diplomática, Ischinger destacó la importancia de que Moscú tenga el peso de las consecuencias si escogen traspasar las líneas impuestas por Occidente. Comentó la necesidad crítica de no repetir errores pasados, como la “línea roja” no cumplida del expresidente estadounidense Barack Obama en Siria.

El diplomático sugirió la colaboración de India, bajo el liderazgo de Narendra Modi, como un mediador esencial para avanzar hacia la paz, involucrando países clave como China, Arabia Saudita, Qatar y Turquía. Esta idea fue discutida en una reunión previa con Zelenskyy, donde revisaron un posible seguimiento al esfuerzo de cumbre de paz iniciado en junio en Suiza, pero sin participación rusa o china.

Ischinger recordó que cualquier proceso de paz tendría que ser liderado por un entendimiento base entre Washington y Moscú. No vislumbra que tal proceso comience antes de las elecciones estadounidenses de noviembre, destacando la importancia de impedir que Ucrania pierda más territorio en el Donbás durante el invierno.

Las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia serán cruciales para establecer el marco de negociaciones, abordando temas vitales como la membresía de Ucrania en la OTAN, las fronteras y medidas de control de armas. La enseñanza de Ischinger de negociar desde lo fácil a lo complejo establece el camino a seguir, sugiriendo temas iniciales como la seguridad de la planta nuclear de Zaporiyia, intercambio de prisioneros de guerra y transporte de alimentos en el Mar Negro.

Con la proximidad de las elecciones en Estados Unidos, Ischinger expresó preocupación de que dependiendo del resultado, especialmente si Donald Trump resulta ganador, podría modificarse la dinámica para la resolución de conflictos, ya que Trump podría intentar negociar directamente con Putin.

La compleja situación actual resalta la importancia de una actitud firme pero dialogante hacia Rusia, reafirmando el papel de aliados y mediadores en construir un camino diplomático que asegure la soberanía de Ucrania y la paz en la región.