Solo noticias

y ya

jueves 10 de de 2024

Parálisis Europea: La Política Entorpece el Camino del Bloque

En un momento crucial para Europa, el fervor político parece haber tenido un impacto profundo en las actividades del Parlamento Europeo. El año ha estado marcado por una notable inacción, acentuada por las elecciones europeas que ocuparon toda la atención de Bruselas durante la primera mitad de 2024. Ursula von der Leyen, buscaba asegurar su reelección como presidenta de la Comisión Europea y tuvo éxito al conseguir la aprobación del Parlamento. No obstante, la necesidad de aprobar su nuevo equipo de 26 comisarios antes del invierno resaltó aún más la parálisis burocrática.

Mientras von der Leyen aguarda ansiosa la luz verde para su equipo, el telón de fondo es aún más complicado: el siempre inminente conflicto en Ucrania exige una atención constante. Tanto la crisis humanitaria como la militar en Ucrania están exacerbadas por los ataques continuos de Rusia a la infraestructura crítica de ese país.

Se espera que el Parlamento apruebe un préstamo considerable de 35 mil millones de euros para Ucrania, pero el país continúa enfrentando desafíos severos para mantener su defensa, dado que su red eléctrica, atacada constantemente por drones y misiles rusos, necesita una reconstrucción urgente antes de la llegada del frío invernal.

Al tiempo que la ayuda internacional no logra concretarse con prontitud, el Kremlin ha anunciado un aumento del 25% en su presupuesto de defensa para 2025, con lo que alcanza un nuevo máximo histórico, lo que no ayuda a tranquilizar los ánimos europeos.

Otra piedra en el camino de Europa son las próximas elecciones en Alemania, previstas para el otoño de 2025. Alemania, uno de los bastiones económicos del bloque, ha sido reticente a aceptar aumentos presupuestarios o deudas conjuntas, una resistencia alimentada por una sentencia reciente de su Tribunal Constitucional sobre el mal uso de los fondos de Covid restantes.

Con vistas al futuro, se requieren decisiones críticas para delinear el presupuestario de la UE a partir de 2028. Sin embargo, es probable que estas discusiones se pospongan a la espera de los resultados de Berlín. Expertos en política sugieren que cualquier avance en la negociación presupuestaria conjunta y el endeudamiento podría quedarse en suspenso, pues los políticos alemanes son reacios a tomar decisiones impopulares en el marco de sus elecciones nacionales.

En el horizonte, la sombra de un cambio de resultado en las elecciones de EE.UU. añade una capa adicional de incertidumbre. La falta de claridad sobre el apoyo estadounidense a Ucrania en caso de un regreso de Trump al poder, que ha expresado su intención de dejar a Ucrania resolver el problema por sí misma, plantea dudas sobre el papel de Europa en la ayuda a Kiev.

La estancación en decisiones importantes y las próximas elecciones han dejado a Europa en un estado de pausa, a la espera de resultados políticos tanto dentro como fuera del continente. Sin movimientos decididos, Europa podría encontrarse actuando demasiado tarde en las crisis actuales.