Solo noticias

y ya

martes 22 de de 2024

Péter Magyar busca redefinir la relación de Hungría con la UE

Péter Magyar, quien alguna vez estuvo en las filas del Primer Ministro húngaro Viktor Orbán, ha emergido como un influyente líder de oposición en Hungría. Aunque es un defensor de la Unión Europea, existe una notable discrepancia entre las posturas pro-europeas de su partido Tisza y algunas de las políticas de la UE. Durante las elecciones europeas de junio, el partido de Magyar obtuvo casi un tercio de los votos, destacándose como una fuerza política en ascenso.

Magyar se unió al Parlamento Europeo como parte del Partido Popular Europeo, un bloque del que Orbán fue expulsado. Dentro de su campaña, enfatiza notablemente las preocupaciones sobre la corrupción y el estado de derecho en Hungría, aspectos que han provocado la congelación de fondos europeos al país. Sus promesas incluyen trabajar para desbloquear estas ayudas, esenciales para el desarrollo del país. Sin embargo, su visión sobre el papel de la UE es moderada; cree que el bloque debería brindar apoyo a sus estados miembros, pero de manera flexible y reconociendo sus voces diversas.

Uno de los focos de disputa entre Magyar y el Partido Popular Europeo es su postura de no enviar armamento a Ucrania. Aunque reconoce a Rusia como el agresor y defiende el derecho de Ucrania a resistir, Magyar discrepa sobre la forma en que se debería apoyar la nación vecina. Este enfoque, unido a sus críticas a la formación de un “superestado europeo”, marca una clara diferencia respecto a otros líderes europeos.

En el Parlamento Europeo, Magyar ha tenido la oportunidad de debatir directamente con Orbán, y ambos han tenido un ‘histórico’ apretón de manos que, según Magyar, simboliza una apertura a las posturas de oposición dentro del ámbito amistoso del Parlamento. Este acto y la planificación de futuras colaboraciones con líderes europeos como Ursula von der Leyen reflejan un esfuerzo para restablecer la relación de Hungría con Bruselas.

Magyar marcha hacia las elecciones nacionales de 2026 con la determinación de redirigir la política antieuropea de Hungría y espera contar con el respaldo tanto de la Comisión Europea como de la comunidad internacional. Von der Leyen tiene previsto visitar Budapest y Magyar espera aprovechar la ocasión para fortalecer sus lazos con la UE y subrayar la importancia de programas comunitarios como Erasmus en los debates futuros.

Este floreciente ambiente de cooperación entre Magyar y la UE podría representar un cambio significativo en el camino que Hungría ha tomado bajo la dirección de Orbán, acercando al país nuevamente a los valores y principios europeos. Sin embargo, la pregunta sobre si Magyar realmente puede convertir estos avances en una victoria política tangible sigue en el aire. En última instancia, Magyar simboliza una esperanza para una relación más constructiva entre Hungría y la Unión Europea.