Solo noticias

y ya

sábado 21 de de 2024

Rusia Defiende Invasión de Polonia en 1939, Alemania Responde

En un sorprendente movimiento, Rusia ha defendido su histórica invasión a Polonia en 1939, justificándola como un acto de protección hacia las comunidades ucranianas y bielorrusas. Esta declaración coincide con el 85º aniversario del evento, cuando las fuerzas de la Unión Soviética, junto con la Alemania nazi, cruzaron la frontera polaca tras el acuerdo del Pacto Molotov-Ribbentrop, un pacto secreto que dividió Polonia entre ambos poderes, siendo la chispa que encendió la II Guerra Mundial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha difundido un video en redes sociales, alegando que la invasión no solo era necesaria para evitar que Alemania tomara todo el territorio polaco, sino también para prevenir el genocidio de esas poblaciones. Alega que presentar a la Unión Soviética como un “agresor” no se ajusta a la verdad histórica. Respondiendo con severidad, Alemania replicó con un contundente “¿En serio?”, acompañado de una imagen que mostraba el reparto acordado de Polonia entre Stalin y Ribbentrop.

Este intercambio resalta la continua tensión entre Rusia y Alemania sobre la interpretación histórica de estos eventos cruciales. No es la primera vez que el presidente ruso, Vladimir Putin, emplea narrativas pseudo-históricas para justificar las acciones de Moscú, tanto pasadas como presentes, incluyendo la situación en Ucrania desde 2014, lo que ha sido repetidamente desafiado y desmentido por otros países europeos.

Mientras los dos gigantes se lanzan dardos históricos en las redes, las discusiones en torno al acuerdo de 1939 siguen siendo una herida abierta en la memoria colectiva europea, afectando no solo las relaciones bilaterales entre Rusia y Alemania, sino también su rol en el contexto geopolítico contemporáneo. A medida que las naciones miran hacia atrás para entender sus historias compartidas, queda claro que la narrativa histórica sigue siendo un terreno disputado, influenciado por intereses políticos y memorias conflictivas.