La comunidad internacional está al borde de una decisión crítica respecto a Rusia, ya que la Financial Action Task Force (FATF) sopesará la posibilidad de incluirla en su lista negra la próxima semana. Este paso ha emergido de los desarrollos luego de la invasión de Ucrania el pasado año. La organización intergubernamental, que se sitúa en París, tiene la misión de evaluar el compromiso de varias naciones en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. La categoría de “alto riesgo” donde podría ubicarse Rusia también abarca el apoyo a la proliferación de armas de destrucción masiva así como el financiamiento ilícito de milicias privadas como el Grupo Wagner.
Desde febrero de 2023, FATF suspendió la membresía de Rusia, debido al conflicto con Ucrania, viéndose obligada a aumentar sus esfuerzos para que se efectuara un cambio en su posición. Ucrania presentó su propuesta formal para que Rusia fuera considerada como jurisdicción de alto riesgo en abril de 2022, argumentando la colaboración financiera y militar de Rusia con países como Corea del Norte e Irán. Sin embargo, modificar la posición de Rusia en el mecanismo de la FATF no es tarea fácil, dado que requiere de un consenso entre los 40 países miembros del organismo. Estos países, que incluyen a China e India entre otros, se reúnen tres veces al año para discutir listados de riesgo.
Otro enfoque estratégico que expuso Ucrania fueron las actividades de las milicias rusas y sus conexiones con el sistema financiero global a través de canales en el mensajero Telegram y criptomonedas. Tal financiamiento estaría relacionado con tranzar con “bienes robados durante la invasión a Ucrania”, lo que suma una capa adicional de gravedad a la situación.
Esta reorganización en el listado surge como un imperativo financiero y ético, pues el estatus de un país en la lista negra de FATF acarrea consecuencias económicas desastrosas. Rusia podría unirse a naciones como Irán, Corea del Norte y Myanmar, conocidas por sus flagrantes violaciones y serias amenazas.
En sumario, el devenir de Rusia en los listados FATF no solo depende de la disposición de sus aliados, sino también del intento ucraniano de demostrar, con evidencia, las conexiones perniciosas y actividades ilegales en las que incurre el país. La decisión recaerá en el grupo de revisión de FATF que evaluará las nominaciones el 22 de octubre. Por lo pronto, esta discusión resalta la importancia de la cooperación internacional y la integración de medidas estrictas para frenar actividades financieras ilícitas a nivel global.