Solo noticias

y ya

lunes 30 de de 2024

Suecia Considera Prohibición Nacional de Mendicidad

El gobierno sueco está considerando seriamente implementar una prohibición nacional sobre la mendicidad, un tema que ha suscitado tanto respaldo como críticas a nivel nacional. En una conferencia de prensa, Linda Lindberg, líder de los Demócratas Suecos, una de las voces más prominentes a favor de esta medida, declaró que la mendicidad era prácticamente inexistente en el país antes de la llegada de ciudadanos de la UE en la década de 2010, quienes, según ella, no solo han incrementado los casos de mendicidad, sino también los delitos relacionados.

La posible prohibición ha sido uno de los puntos clave del programa electoral de los Demócratas Suecos, actualmente aliados del gobierno de centroderecha. A raíz de su estrecha victoria en las elecciones nacionales de 2022, estas fuerzas han unido sus esfuerzos para examinar la viabilidad de la prohibición. Lindberg insistió en que no es razonable que personas crucen Europa para mendigar en las puertas de las tiendas suecas, subrayando que ya en el pasado se han instaurado prohibiciones semejantes en el país nórdico.

En este contexto, se ha designado a un investigador encargado de revisar cómo podría implementarse esta prohibición de forma legal, garantizando que no se vulneren convenios internacionales y derechos humanos. Los resultados de esta investigación se presentarán ante el parlamento sueco para el verano de 2025. A pesar de que algunos miembros del partido opositor liberal han manifestado su negativa a apoyar la prohibición, Lindberg es optimista. Cree que una propuesta bien estructurada podría ganar el respaldo de más partidos el próximo verano.

Sin embargo, la iniciativa no está exenta de controversias. Mientras algunos sectores ven el potencial decreto como necesario para combatir la mendicidad y los delitos asociados, otros advierten sobre sus posibles implicaciones en los derechos humanos y señalan que criminalizar la pobreza no resolverá sus causas subyacentes.