Solo noticias

y ya

lunes 7 de de 2024

Teresa Ribera: Desafíos en Competencia y Tecnología en la UE

Teresa Ribera se enfrenta a una serie de desafíos al asumir su nuevo rol como jefa de competencia de la Comisión Europea, marcando un momento crucial para el paisaje económico del continente. Encargada no solo de la transición verde, sino también de garantizar un terreno de juego equitativo para empresas, Ribera hereda un escenario ya teñido por los esfuerzos de su predecesora, Margrethe Vestager.

Uno de los puntos clave es el ajuste de las políticas de competencia para transformar a Europa en un lugar más atractivo para las empresas. La Presidente de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha instruido a Ribera para que facilite acuerdos en industrias estratégicas y relaje las ayudas estatales, lo que podría beneficiar a la industria. Sin embargo, se espera que Ribera mantenga un balance entre estos mandatos políticos y la estricta observancia de la legislación sobre competencia.

El control del poder de las grandes tecnológicas es otra prioridad. Bajo la batuta de Vestager, se introdujo el Acta de Mercados Digitales para contener el dominio de estas gigantes. Ahora recae sobre los hombros de Ribera la responsabilidad de llevar a cabo una “aplicación rápida y efectiva” de estas regulaciones. Con plazos marcados hasta marzo para indagar en los procedimientos de Google, Apple y Meta, el tiempo apremia.

Aunque Ribera encuentra las investigaciones contra Google y Meta ya en etapas avanzadas, el caso de Microsoft sigue fresco. En junio, la Comisión adelantó cargos contra la empresa por vincular su servicio Teams con su popular software de oficina.

Con el temor de las “adquisiciones asesinas” o adquisiciones de empresas innovadoras menores que podrían escapar a la revisión reguladora, Ribera deberá considerar cambiar los umbrales legales. Sin embargo, esto puede acarrear filtraciones excesivas de acuerdos que podrían complicar jurídicamente el panorama.

En el ámbito de la inteligencia artificial, la atención de la Comisión se centra especialmente en las asociaciones entre las grandes tecnológicas y las start-ups de IA. Las exclusividades de Microsoft con el desarrollador OpenAI y el protagonismo de Nvidia son puntos focales bajo análisis. Además, un nuevo reglamento para controlar las subvenciones extranjeras buscará neutralizar las ayudas de gobiernos no comunitarios a sus empresas preferidas, concentrándose inicialmente en firmas chinas.

Con estos desafíos delineados, Ribera tiene ante sí una tarea titánica. Para que Europa prospere como un núcleo competitivo, será clave una gestión eficaz y equilibrada, destacando el desafío de amalgamar innovación, equidad y legalidad.