La digitalización está transformando el panorama industrial con el advenimiento de la denominada “Industrie 4.0”, marcada por la necesidad de flexibilidad en líneas de producción y personalización masiva. Un aspecto clave de este paradigma es la incorporación de tecnologías inalámbricas, como el 5G, para sustituir las conexiones por cable tradicionales y habilitar la movilidad y eficiencia en fábricas modernas.
La iniciativa alemana TACNET 4.0 explora diversos casos de uso que ejemplifican cómo el 5G puede revolucionar la Industria 4.0. Entre estos casos, se destaca el transporte cooperativo de bienes, que utiliza múltiples vehículos guiados automáticos para movilizar cargas de grandes dimensiones; un sistema que requiere comunicaciones seguras y de baja latencia para evitar accidentes y asegurarse de que los bienes lleguen a su destino sin problemas.
Otro ejemplo es el control de movimiento en lazo cerrado, aplicado en máquinas herramienta, empacadoras y de impresión. Estas máquinas requieren sincronización precisa de componentes en movimiento, lo que solo puede lograrse con ciclos de comunicación muy cortos y sincronización en tiempo real, proporcionando un argumento fuerte para el uso de 5G con su capacidad de baja latencia.
El proceso de automatización también se vería beneficiado con la implementación de sensores adicionales para el monitoreo de procesos, proporcionando datos críticos sobre condiciones del equipo y del proceso, así como aumentando la resolución sensorial de las plantas.
Para aprovechar al máximo estas tecnologías, TACNET 4.0 estudia la introducción de interfaces de aire nuevas y arquitecturas de red específicas que se ajuste al perfil de la industria. Tecnologías como el acceso multinivel y la computación en el borde de la red son componentes cruciales que permiten la reasignación de recursos de red según las necesidades de producción.
El proyecto se propone como un catalizador para el cambio mediante la implementación de controladores diseñados para una administración efectiva de redes heterogéneas, conjugando la flexibilidad de redes definidas por software (SDN) con las unidades de gestión tradicionales. Esta convergencia de tecnologías se ve acompañada por esfuerzos de seguridad exhaustivos bajo el prisma del “Security by Design”, mitigando así riesgos inherentes a las innovaciones tecnológicas.
En conclusión, TACNET 4.0 no solo trata de actualizar la infraestructura existente, sino de crear un marco operativo robusto para la Industria 4.0, considerando aspectos desde la planificación hasta el despliegue efectivo y seguro de nuevas tecnologías. Esta iniciativa alemana promete jugar un papel fundamental en la evolución de las comunicaciones industriales hacia sistemas más flexibles y adaptables.