Una revolución en la reconstrucción 3D está en marcha gracias a un nuevo enfoque llamado ActiveNeuS. investigadores de la Universidad de Kyushu, Japón, han introducido una metodología que promete mejorar la precisión en la reconstrucción tridimensional en entornos de baja iluminación y zonas de bajo contraste, áreas donde las técnicas previas enfrentaban importantes limitaciones. Este avance, según aseguran, redefine la forma en que los sistemas de estéreo activo pueden operar en ambientes adversos, llegando incluso a funcionar bajo el agua.
La innovación central radica en el uso de campos de distancia firmados neuronales para sistemas de estéreo activo, lo que permite una búsqueda de correspondencia implícita y triangulación en entornos de luz estructurada. Esta técnica supera el tradicional problema de búsqueda de correspondencias en estéreo activo, donde se necesita encontrar puntos correspondidos entre imágenes capturadas y patrones proyectados, generalmente requiriendo un gran número de imágenes.
Mediante el uso del rendizaje volumétrico y la proyección de patrones, ActiveNeuS es capaz de reconstruir superficies que son prácticamente invisibles al ojo humano bajo condiciones de baja iluminación, con incluso un limitado número de imágenes capturadas. De acuerdo a los experimentos realizados, la técnica propuesta no solo alcanza una calidad de reconstrucción de vanguardia bajo estas condiciones severas, sino que también lo hace en un solo escaneo, optimizando las correspondencias de imagen y patrón, además de la forma de la escena simultáneamente.
La versatilidad del método se confirma en experimentos adicionales, donde ActiveNeuS opera de manera efectiva bajo el agua, una hazaña notable dado el desafío que presentan condiciones similares a la niebla o ambientes con efectos de dispersión. El estudio subraya importantes aplicaciones de medición 3D en el control de vehículos autónomos y la inspección industrial, campos que dependen de mediciones precisas en entornos extremos para funcionar efectivamente.
La ventaja de este enfoque sobre las técnicas anteriores es evidente en los resultados de experimentos comparativos. Las reconstrucciones que emplean ActiveNeuS muestran formas más definidas y precisas en condiciones de iluminación tenue, superando las técnicas de reconstrucción pasiva que tradicionalmente fallan bajo estas circunstancias. Asimismo, la capacidad del método para estimar las condiciones de iluminación independientemente para cada escena añade una capa crítica de robustez que facilita su aplicación en procesos de escaneo reales.
En resumen, ActiveNeuS promete una mejora sustancial en la reconstrucción 3D en condiciones adversas, llevando a aplicaciones más amplias y precisas de los sistemas de estéreo activo, augurando un futuro prometedor para la tecnología de medición 3D.