Adobe ha lanzado las actualizaciones 2025 de sus populares aplicaciones de gama media, Photoshop Elements y Premiere Elements, que ahora incluyen potentes funciones impulsadas por IA, elevando la experiencia de edición para los usuarios casuales. Estas herramientas, que han estado en el mercado desde hace 23 años, ofrecen a los aficionados la posibilidad de ejecutar funciones avanzadas, normalmente reservadas para profesionales, sin la necesidad de tener conocimientos técnicos profundos.
Photoshop Elements 2025 presenta una nueva herramienta de eliminación de objetos similar a la famosa Magic Eraser de Google. Esta función permite a los usuarios seleccionar un objeto, una persona o un animal en una imagen y eliminarlo, rellenando el fondo de manera automática para mantener la coherencia de la imagen. Además, ha añadido características como el “Depth Blur”, que utiliza la IA para simular un efecto de desenfoque de profundidad de campo, lo que proporciona un efecto similar al de una lente de gran apertura.
Los aficionados a la fotografía podrán ahora disfrutar de la corrección de color más intuitiva que nunca. La aplicación permite seleccionar un área específica y modificar su color de manera sencilla utilizando un dial emergente. Además, la nueva función de combinación de fotos posibilita fusionar sujetos de una imagen con fondos de otra, creando composiciones visualmente atractivas.
En cuanto a Premiere Elements 2025, la aplicación de edición de vídeo para consumidores, las actualizaciones traen mejoras significativas como LUTs de color y una herramienta de balance de blancos que facilita el ajuste del tono general de las grabaciones. La línea de tiempo simplificada promete una navegación más fluida, con pistas de vídeo y audio agrupadas para una edición más accesible.
Los editores de vídeo también disfrutarán de títulos dinámicos mejorados y la capacidad de utilizar las plantillas de títulos de Adobe Stock sin costo adicional. Ambas aplicaciones han optimizado su rendimiento para el chip M3 de Apple, asegurando así una operación más fluida en computadoras Mac modernas.
Con la llegada de estas funcionalidades avanzadas, Adobe plantea un nuevo estándar para la edición accesible, ofreciendo herramientas capaces para aquellos que prefieren no suscribirse a servicios más costosos y complejos. La conferencia Adobe MAX, que comenzará el 14 de octubre, se encargará de poner al tanto a la comunidad de editores profesionales sobre otras innovaciones que llegarán a las aplicaciones de suscripción de la compañía, continuando con su legado de innovación en el mundo de la edición creativa.