ByteDance, la renombrada compañía matriz de TikTok, está en el proceso de desarrollar un modelo de inteligencia artificial utilizando tecnología china debido a restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos. Según información proporcionada por tres fuentes anónimas a Reuters, el gigante tecnológico recurrirá a los chips de Huawei, significando una colaboración de iconos nacionales en respuesta a las jugadas comerciales de occidente.
Anteriormente, ByteDance había empleado los avanzados chips H20 de NVIDIA, especialmente diseñados para el mercado chino, pero la reciente normativa estadounidense, implementada en 2022, que restringe la venta de ciertos modelos de chips a clientes chinos, ha forzado a la empresa a buscar alternativas locales. El cambio de rumbo ha resultado en un pedido de 100,000 chips Ascend 910B de Huawei, de los cuales solo 30,000 han sido entregados, evidenciando los retos de abastecimiento a los que se enfrenta esta estrategia.
Los chips Ascend 910B de Huawei no son un simple sustituto, ya que presumen de un rendimiento superior en GPU y eficiencia energética comparados con los A100 de NVIDIA. Sin embargo, el desarrollo del modelo de IA de ByteDance ha sido frenado en seco debido a la escasez de estos componentes cruciales. La compañía no ha confirmado oficialmente esta transición, pero no se presentaría sola en este movimiento, ya que muchas otras compañías chinas también están optando por tecnología nacional para reducir la dependencia de productos occidentales.
Cabe destacar que ByteDance, inteligente en sus enfoques previos, había utilizado lagunas legales para adquirir chips de NVIDIA, un recordatorio de la continua batalla tecnológica entre Oriente y Occidente. Este cambio refleja el deseo de China de fomentar su autonomía tecnológica en un mercado cada vez más polarizado.
En conclusión, el paso de ByteDance hacia el uso de chips de Huawei subraya una tendencia emergente en la tecnología china: un viraje hacia la producción nacional motivado por necesidades prácticas y estratégicas. Este movimiento plantea interrogantes sobre la futura configuración del mapa tecnológico global y la capacidad de China para establecerse como un líder independiente en el ámbito de la inteligencia artificial.