Solo noticias

y ya

martes 22 de de 2024

Cerrando la brecha digital para adultos mayores en Irlanda

La Universidad Tecnológica de Munster ha llevado a cabo un estudio innovador para reducir la brecha digital y mejorar la seguridad cibernética entre los adultos mayores de Irlanda. Este análisis fue realizado por un equipo de investigadores que dirige Ashley Sheil junto a otros expertos de la Universidad de Denver.

Para abordar esta problemática, se desarrolló una metodología de dos fases. En la primera fase, se identificaron, a través de un sistema de votos, las principales preocupaciones de seguridad cibernética que tienen los adultos mayores, como la gestión de contraseñas y la prevención de fraudes. Un total de 58 participantes, entre 59 y 86 años, incluidos varios grupos de adultos mayores a nivel nacional, participaron en esta etapa usando el método de votación por puntos. El equipo de investigación halló que el “reconocimiento de ataques cibernéticos” resultó ser la preocupación más votada, seguida por la gestión de contraseñas y la privacidad de la información.

La segunda fase se centró en talleres de grupos de enfoque, donde 31 adultos mayores participaron en discusiones sobre temas seleccionados. La prioridad resultó ser el temor a las estafas y la falta de confianza en las contraseñas en línea y los sistemas de autenticación de dos factores. Los participantes también subrayaron su preocupación general sobre la privacidad en internet y manifestaron un deseo constante de aprender más sobre el manejo de las cookies y su implicación en la privacidad.

Además, los participantes compartieron opiniones sobre diferentes métodos para gestionar contraseñas, inclinándose más hacia los métodos tradicionales. Muchos están en desacuerdo con los gestores de contraseñas automáticos, prefiriendo alternativas como anotarlas en papel.

En relación a la gestión de estafas y fraudes, las discusiones se centraron en cómo reconocer e informar sobre ataques cibernéticos, con muchas experiencias personales sobre situaciones pasadas discutidas entre los participantes. Se identificó que, a pesar de ser conscientes de los riesgos, la creciente sofisticación de las estafas cibernéticas sigue siendo un desafío.

Para concluir, el proyecto no solo destaca la gran necesidad de educación digital adaptada sino que también logra aumentar la confianza y la competencia de los adultos mayores en tecnología cibernética. Los participantes demostraron un interés marcado en continuar aprendiendo sobre cómo manejar estas amenazas de manera efectiva y segura.