Solo noticias

y ya

lunes 14 de de 2024

Christopher Columbus: Un Posible Nuevo Origen Revelado

Un reciente documental ha traído una sorprendente revelación sobre el renombrado explorador, Cristoforo Columbo, conocido en todo el mundo como Christopher Columbus. Aunque durante mucho tiempo se ha aceptado que su lugar de nacimiento fue la ciudad portuaria italiana de Génova, una investigación liderada por el científico forense José Antonio Lorente sugiere lo contrario. Según este especialista de la Universidad de Granada en España, Columbus podría haber nacido en España y ser de ascendencia judía, lo que supondría un giro dramático en nuestra comprensión de sus orígenes.

Esta revelación se destacó durante un programa especial televisado en España, celebrado en conmemoración del 12 de octubre de 1492, día emblemático de la llegada de Columbus al Nuevo Mundo. La investigación se centra en análisis de ADN mitocondrial y del cromosoma Y, extraídos de los restos de su hijo Ferdinand y su hermano Diego. Según Lorente, los resultados son compatibles con un patrimonio español o sefardí judío. Sin embargo, este anuncio genera más preguntas que respuestas y exige una revisión cuidadosa.

A pesar de esta proclamación conmovedora, la comunidad científica mantiene una postura escéptica. Antonio Alonso, exdirector del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de España, ha expresado que la falta de datos públicos y revisados por pares debilita el impacto de estas afirmaciones. La esencia de la historia de Columbus sigue en duda, ya que su vida transcurre en medio de un periodo de tumulto religioso y étnico en la península ibérica.

La larga aceptación del nacimiento de Columbus en Génova se basa en registros históricos y documentos judiciales, aunque la posibilidad de una herencia alternativa no es nueva. Rumores sobre su supuesto origen judío en España han circulado por décadas, sustentados en anomalías en su testamento y el peculiar estilo en su correspondencia.

El rebelde judío sefardí, si es que alguna vez existió, pudo haber hecho su camino desde España hasta Génova, un destino preferido para muchos judíos exiliados hacia el final del siglo XV. Así, las nuevas pruebas genéticas solo complican el enigma más que resolverlo, sugiriendo solo una línea adicional de datos que debe consolidarse con futuros estudios.

En conclusión, la historia de Columbus sigue siendo la de un navegante genovés cuya narrativa ahora podría incluir una perspectiva multicultural. El supuesto descubrimiento de una ascendencia diferente invita a debatir cómo estos descubrimientos podrían influir en nuestra comprensión no solo de Columbus, sino de la dinámica migratoria y étnica en Europa durante su época.