Solo noticias

y ya

martes 8 de de 2024

Comcast Afectada: Roban Datos de 230,000 Clientes en Ataque Cibernético

Los recientes incidentes de seguridad digital han dejado en claro la vulnerabilidad de nuestros datos. Comcast ha notificado a más de 230,000 clientes que su información personal fue robada en un incidente de ransomware que tuvo lugar el pasado febrero. El ataque se dirigió a la empresa de cobranzas Financial Business and Consumer Solutions (FBCS), ubicada en Pensilvania.

Al principio, FBCS aseguró que no se habían comprometido datos de clientes, pero para julio, tras una revisión más detallada, notificaron a Comcast de una violación masiva que afectó a 237,703 suscriptores. Los hackers fueron meticulosos al apropiarse de nombres, direcciones, números de Seguro Social, fechas de nacimiento y números de cuenta e identificación de Comcast de los clientes inscritos en el período alrededor del 2021.

La intrusión ocurrió entre el 14 y el 26 de febrero de 2024, cuando los ciberdelincuentes accedieron a la red informática de FBCS, descargaron información y codificaron algunos sistemas. Curiosamente, ningún grupo ha reclamado responsabilidad por este asalto, y FBCS se ha referido a los perpetradores solo como “actores no autorizados”.

El golpe a FBCS fue profundo, afectando a más de cuatro millones de personas. No solo los clientes de Comcast fueron víctimas, sino que los atacantes también accedieron a datos sobre reclamaciones médicas e información sobre seguros de salud. CF Medical, una empresa compradora de deudas médicas, confirmó que 600,000 de sus clientes se vieron comprometidos, y Truist Bank también reportó haber sido afectado.

Las consecuencias para los deudores son significativas, dejándolos expuestos a posibles estafas, ya que los actores malintencionados podrían hacerse pasar por agencias de alivio de deudas, estafando a personas que ya se encuentran en situaciones financieras delicadas.

Este suceso evidencia la necesidad de la vigilancia constante en la seguridad de datos personales. Mantener un ojo crítico ante correos electrónicos, llamadas y mensajes sospechosos es crucial en una época en la que se ha revelado que los cibercriminales robaron más de 2.700 millones de registros de consumidores estadounidenses este mismo año, lo que, seguramente, incluye datos de todo aquel que resida en el país.

La protección de nuestros datos no es solo responsabilidad de las corporaciones; como consumidores, necesitamos ser proactivos y estar siempre alertas ante potenciales amenazas.