Solo noticias

y ya

miércoles 25 de de 2024

Disney+ Implementa Nuevo Control de Cuentas Compartidas

Disney ha dado un paso significativo en su esfuerzo por controlar el uso compartido de cuentas en su plataforma de streaming, Disney+. Desde hoy, los suscriptores en Estados Unidos tendrán la opción de agregar un “Miembro Extra” a su cuenta, abonando una tarifa adicional. Este movimiento sigue la línea de las estrategias diseñadas por la compañía para ajustar sus políticas de suscripción, previamente anunciadas en una llamada de ganancias el mes pasado.

Por un costo adicional de 7,00 € al mes para los usuarios del servicio básico de Disney+, y 10,00 € para aquellos con suscripción prémium, los titulares de las cuentas ahora pueden otorgar acceso a una persona fuera de su hogar. Esta función, conocida como Compartición Pagada, también está siendo lanzada en Canadá, Costa Rica, Guatemala, Europa y Asia-Pacífico, expandiendo su alcance a nivel global.

Sin embargo, este nuevo ajuste no está exento de sus limitaciones. En primer lugar, cada cuenta puede añadir un único Miembro Extra. Además, aquellos suscriptores que formen parte de un paquete de Disney o que sean facturados a través de socios de Disney no podrán utilizar esta característica, lo que puede dejar a algunos usuarios sin la opción deseada. La empresa ha señalado que estas restricciones están vigentes “en este momento”, aunque ha esquivado cualquier comentario sobre futuros cambios en la política.

Con el aumento de precios previsto para este año, donde el plan básico pasará de 8,00 € a 10,00 € al mes y el prémium de 11,00 € a 16,00 € incluir a un Miembro Extra sigue siendo una alternativa más económica que adquirir una nueva suscripción completa. No obstante, para los usuarios que opten por los paquetes de Disney, la posibilidad de compartir su cuenta queda limitada, lo que podría generar cierto descontento.

La implementación de esta nueva regla refleja una tendencia creciente entre las plataformas de streaming a nivel mundial, enfocándose en maximizar sus beneficios al controlar cómo se comparten los servicios entre los usuarios. Al final, los suscriptores tendrán que considerar si las limitaciones y el costo adicional valen la pena en comparación con las ofertas tradicionales. Con eso en mente, solo el tiempo dirá cómo esta política afectará tanto a los suscriptores como a la empresa.