Solo noticias

y ya

lunes 14 de de 2024

E2H: Controlando Humanoides con la Mente

El mundo de la robótica humanoide no ha parado de evolucionar y el último avance llega de la mano del innovador marco de control E2H (EEG-to-Humanoid), que incorpora señales neuronales no invasivas para manejar robots humanoides. Esta tecnología promete cambiar la interacción humano-máquina al permitir que los humanos controlen robots directamente con sus pensamientos.

Uno de los avances más emocionantes de este marco es su capacidad para descodificar señales neuronales, específicamente EEG (electroencefalografía), en intenciones de movimiento semánticas. Este proceso se lleva a cabo en dos etapas innovadoras: primero, el sistema convierte las ondas cerebrales en palabras clave de intención de movimiento; luego, esas palabras se transforman en trayectorias concretas de movimiento para que el robot las siga.

A pesar de que la precisión para transformar EEG en comandos de control precisos aún es limitada, E2H ha mostrado ser una solución viable para esta prometedora dirección tecnológica. Las pruebas iniciales han demostrado un éxito notable, con una tasa de acierto en el control robótico después de varios intentos.

El potencial de esta tecnología es vasto. Podría facilitar la colaboración humano-robot en ambientes donde las órdenes verbales son problemáticas, como durante la exploración espacial o en operaciones subacuáticas. Además, este enfoque tiende un puente hacia futuros desarrollos en los que los robots humanoides jueguen un papel integral en escenarios complejos y colaborativos.

Algunos experimentos recientes han involucrado a sujetos humanos que controlan robots al pensar en ciertos movimientos. Se realizaron pruebas que mostraron que los sujetos podían controlar movimientos como “correr” o “saltar” con topes de acierto de aproximadamente el 40-50%. Y aunque el camino hacia un control completamente preciso aún está en desarrollo, la tecnología propone una interacción más intuitiva y natural entre humanos y robots.

En conclusión, E2H es una ventana hacia el futuro de la interacción entre humanos y robots, marcando el comienzo de una era en la que nuestro simple pensamiento puede operar complejos sistemas robóticos. Este avance no solo abre nuevas puertas en la tecnología de control robótico, sino que nos invita a imaginar escenarios donde humanos y máquinas trabajen como equipos integrados.