Solo noticias

y ya

martes 15 de de 2024

El Futuro de Ubisoft en Duda por Posible Compra de Tencent

En un contexto de tensas expectativas, la inauguración del nuevo local de Ubisoft en Burdeos ha puesto de manifiesto no sólo los logros y el crecimiento de la empresa, sino también sus actuales desafíos. La ceremonia, que reunió a representantes políticos y medios de comunicación, se desarrolló en un ambiente marcado por los rumores de un posible rachat por parte de Tencent, gigante tecnológico chino.

Detrás de las cortinas de la celebración, la situación económica de Ubisoft ha generado preocupación entre los parlamentarios franceses. El 9 de octubre, el diputado Denis Masséglia reiteró al Primer Ministro la importancia del sector de los videojuegos como un asunto de “soberanía cultural e industrial”, lo cual remarca la relevancia estratégica de frenar el avance de inversores extranjeros.

La presión sobre el Ejecutivo crece, ya que el potencial rachat de Ubisoft se suma a otros desafíos en curso, como el caso de Doliprane. El propio Presidente Emmanuel Macron y el Ministerio de Cultura están observando la situación de cerca, resaltando la implicancia cultural y económica del asunto.

Cabe destacar que Tencent ya posee un 9,2% de las acciones de Ubisoft, mientras que los fundadores de la empresa, la familia Guillemot, retienen el 15%. Un detalle significativo es que el nuevo edificio en Burdeos fue financiado con el crédito fiscal para videojuegos, un hecho que no ha sentado bien a algunos parlamentarios, como el diputado Aurélien Lopez-Liguori, preocupado por la explotación de ayudas públicas por inversores extranjeros.

Desde el Ministerio de Economía, se considera el uso del crédito fiscal como una potencial herramienta de presión. Aparte, el control de inversiones extranjeras por parte del gobierno, amparado bajo el decreto “Montebourg” de 2014, podría implicar escrutinio intensificado si se detecta que la actividad empresarial involucra tecnologías críticas. Aunque, este sector todavía carece de regulaciones específicas, a diferencia de otros como el farmacéutico.

Mientras tanto, críticos como Pascal Dupeyrat abogan por criterios claros para bloquear inversiones extranjeras que pongan en riesgo actividades sensibles, subrayando la importancia estratégica de las tecnologías que maneja Ubisoft diariamente, como la inteligencia artificial y el procesamiento de datos.

El dilema para el gobierno es claro: bloquear la compra podría ahogar financieramente a Ubisoft, mientras permitirla podría comprometer la identidad y los intereses económicos nacionales. La historia reciente brinda lecciones importantes, ejemplificada por la venta fallida de Dailymotion a Yahoo que, según muchos, truncó su expansión internacional.

Queda por ver cómo el gobierno francés resolverá este dilema estratégico, siempre tomando en cuenta el bienestar económico y patrimonial del país frente a las dinámicas actuales del mercado internacional.