Apple ha sacado al mercado su iPhone 16 Pro y Pro Max, posicionándose nuevamente en el foco de la innovación tecnológica. Aunque la atención se centra en las características de la cámara y la prometida función Apple Intelligence, la cual aún no está disponible, el dispositivo ofrece varias mejoras que valen la pena destacar.
El iPhone 16 Pro ahora cuenta con una novedosa opción llamada Camera Control, un botón físico situado en el costado del dispositivo, que pretende facilitar la tarea de manejar la cámara mediante sensores táctiles y de presión que permiten ajustar la exposición y el zoom. Aunque su implementación aún presenta algunos inconvenientes prácticos, esta función forma parte de la voluntad de Apple por mejorar la interacción con el dispositivo.
Los dispositivos vienen equipados con una Fusion Camera de 48 megapíxeles, que ofrece “cero retardo de obturación”. Esto permite capturar imágenes de manera casi instantánea, una ventaja significativa en escenarios de alta velocidad. Algunos usuarios han tenido que adaptarse a esta nueva rapidez, dado que su acostumbrado tiempo de reacción para el disparo ahora resulta en capturas estáticas de objetos en movimiento. Además, la cámara es capaz de grabar video en 4K a 120 fps en Dolby Vision, lo que asegura una calidad visual impresionante.
El tamaño de las pantallas también ha crecido ligeramente: el iPhone 16 Pro de 6.3 pulgadas y el Pro Max de 6.9 pulgadas ofrecen mayor superficie sin incrementar notablemente su volumen. Sin embargo, esto implica que las fundas de modelos anteriores no encajarán debido al ajuste de las dimensiones.
Otro punto a considerar es la duración de la batería. Aunque el iPhone 16 Pro Max mantiene un rendimiento que permite dos días de uso, el Pro estándar ha mostrado dificultades para conservar una carga completa hasta el final del día, contraponiéndose a otros modelos comparables en el mercado.
Sin embargo, el punto más esperado, Apple Intelligence, que se esperaba respaldara al sistema con inteligencia artificial generativa, está programado para ser lanzado en octubre. Por ahora, solo se puede experimentar una versión beta para desarrolladores, lo que deja a los usuarios comunes con un sabor agridulce hasta su liberación.
Con este lanzamiento, Apple de nuevo genera expectativas, posicionando al iPhone 16 Pro y Pro Max como unas de sus mejores ofertas en cuanto a dispositivo completo con capacidad fotográfica destacada. Sin embargo, el retraso de las funciones inteligencia artificial y el bajo rendimiento de la batería pueden presentar un desafío para algunos usuarios que buscan un dispositivo robusto y de larga duración.