La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha tomado medidas enérgicas contra la empresa DoNotPay, que se autodenomina “el primer abogado robot del mundo”. En una investigación exhaustiva, la FTC alega que DoNotPay exageró sus capacidades al afirmar que su inteligencia artificial podía sustituir la representación legal humana. A pesar de sus promesas, la empresa no llevó a cabo pruebas para verificar la eficacia de su IA en comparación con abogados humanos y tampoco contrató a abogados para formar parte de su equipo. Esto, según el organismo regulador, constituyó una violación grave de la confianza de los consumidores.
En un intento por rectificar la situación, DoNotPay ha admitido la responsabilidad y acordado un acuerdo que incluye el pago de una multa de 193.000,00 €. Además, como parte del acuerdo, la empresa deberá informar a todos los clientes que utilizaron sus servicios entre 2021 y 2023 sobre las limitaciones de su oferta. Este movimiento está enmarcado dentro de una iniciativa más amplia de la FTC, conocida como “Operación Cumplimiento de IA”, diseñada para enfrentar a las empresas que hacen afirmaciones engañosas utilizando la inteligencia artificial.
La presidenta de la FTC, Lina M. Khan, enfatizó la importancia de estos casos al declarar que “usar herramientas de IA para engañar o defraudar es ilegal”. Con estas acciones, la comisión busca enviar un mensaje contundente: no hay excepciones para la IA cuando se trata de las leyes vigentes. Empresas honestas e innovadoras deben poder competir en igualdad de condiciones, asegurando así que los consumidores estén protegidos.
Además de ofrecer servicios legales, DoNotPay también afirmaba poder desbloquear cuentas suspendidas en plataformas de redes sociales. Sin embargo, en 2023, la empresa pospuso su primer intento de usar su chatbot de IA en un tribunal después de que varias asociaciones estatales de abogados intervinieran.
Este caso subraya los complejos desafíos éticos y legales que emergen con el uso de la inteligencia artificial en sectores tan influyentes como el legal. Las regulaciones son necesarias para prevenir abusos y proteger tanto a los consumidores como a las empresas que operan de forma transparente. DoNotPay ahora enfrenta el desafío crucial de reconstruir su reputación y establecer la credibilidad de sus servicios en un mercado cada vez más competitivo.