Después de una espera prolongada, los propietarios estadounidenses de vehículos eléctricos de General Motors finalmente pueden recargar sus coches en las populares estaciones Tesla Supercharger. A partir de hoy, GM inicia la comercialización de los adaptadores DC del Estándar de Carga de Norteamérica (NACS), anunciados hace 15 meses.
Estos adaptadores son compatibles con modelos de Chevrolet, Cadillac y GMC. Hasta ahora, los propietarios de estos automóviles se enfrentaban a la restricción de tener un puerto de carga diferente, impidiendo la conexión a la red de Superchargers de Tesla. Los adaptadores, que vienen con un precio de 225,00 € están disponibles para compra a través de la aplicación móvil de la marca del vehículo, que además permite localizar la estación de carga más cercana.
Mientras los clientes de EE.UU. ya pueden disfrutar de esta opción, los usuarios canadienses tendrán que esperar hasta finales de año. Sin embargo, GM está esforzándose por asegurar que todos sus clientes puedan cargar sus coches eléctricos sin contratiempos, colaborando con varios proveedores para producir suficientes adaptadores. Además, los modelos futuros de GM vendrán equipados con dichos adaptadores, evitando costos adicionales para los compradores.
No es una sorpresa que GM haya tomado tanto tiempo en esta implementación, considerando que otras automotrices como Ford ya permitieron hace tiempo el uso de Superchargers para sus vehículos eléctricos. Rumores señalan que podría haber influido el despido masivo del equipo de Superchargers de Tesla en abril, según Forbes. Aun así, GM se suma a la ola de fabricantes que están adoptando medidas para mejorar la accesibilidad a la infraestructura de carga, algo que Subaru, Hyundai, entre otros, empezaron a anunciar el año pasado.
A medida que la industria automotriz se adentra más en la era del coche eléctrico, este movimiento de GM refleja la necesidad imperante de adaptar y hacer sus vehículos compatibles con las infraestructuras ya existentes. Un paso en la dirección correcta que se espera mejore la experiencia del usuario, fomentando además la adopción de los vehículos eléctricos.