Solo noticias

y ya

martes 15 de de 2024

Google Avanza hacia el Futuro Nuclear para Abastecer sus Centros de AI

En un movimiento audaz hacia la sostenibilidad energética, Google ha concretado un acuerdo pionero con Kairos Power para abastecer sus tecnologías de Inteligencia Artificial con energía nuclear. Esta colaboración refleja una tendencia creciente en la que empresas tecnológicas buscan fuentes de electricidad más limpias y fiables para mantener sus centros de datos operativos ante el boom del AI.

El pacto fue anunciado poco después del reinicio de operaciones en Three Mile Island, icónico por el accidente nuclear más grave en EE.UU., que ahora también suministrará energía a Microsoft. Aunque los detalles económicos del acuerdo con Google permanecen en reserva, la firma destacó la importancia de la energía nuclear en su estrategia climática para un futuro con abundante energía sin carbono.

Google se une a gigantes como Amazon y Microsoft que han invertido significativamente en infraestructuras energéticas para satisfacer el incesante apetito energético del AI. Se prevé que junto a Kairos, Google impulsará el desarrollo de reactores modulares pequeños (SMRs), con el primero operativo a finales de la década, sumando 500 megavatios de potencia a la red antes de 2035.

Los SMRs, al ser más compactos, se presentan como una solución prometedora, aunque todavía en fase experimental y a la espera de regulaciones. Bill Gates, con inversiones notorias en el sector, está entre quienes creen firmemente en la capacidad transformadora de esta tecnología para limpiar las redes eléctricas mundiales.

Pese a su reputación de ofrecer energía constante, el uso de reactores nucleares levanta cejas por los posibles riesgos de gestión de residuos radiactivos y accidentes catastróficos. Los recuerdos del desastre de 1979 en Three Mile Island, aunque sin víctimas, persisten en el público estadounidense.

En una era tecnológica en la que la estabilidad de las redes eléctricas es vital, Google y otras firmas apuestan por diversificar sus fuentes de energía respaldadas por infraestructuras nucleares. De llevarse a cabo con éxito, esta iniciativa podría remodelar el panorama energético global, ofreciendo beneficios sustanciales a comunidades y redes de energía en diversos países. Queda por ver si este “apostar por lo nuclear” lograría una implementación a gran escala de forma segura y económica, dejando una huella positiva duradera en nuestro medio ambiente y sociedad.