Google ha dado un paso impresionante al anunciar que Google Earth ahora incluirá imágenes históricas de diversos puntos del planeta, remontándose hasta la Segunda Guerra Mundial. Esta notable inclusión de imágenes satelitales y aéreas abarca un periodo de 80 años, ofreciendo una visión que destaca la evolución del paisaje urbano y natural a lo largo del tiempo.
Entre las nuevas imágenes, se destacan escenarios tan relevantes como el de un embalse californiano durante cinco años y las capturas de históricas ciudades europeas, como Londres, Berlín y Varsovia, justo al inicio del conflicto bélico. Este conjunto se enriquece con fotografías de urbes estadounidenses, como las de San Francisco en 1938 y su contemporánea apariencia en 2022.
Como parte del esfuerzo por ampliar la visión de nuestro pasado y presente, Google también ha puesto en marcha la actualización de imágenes en Street View. Con la ayuda de una nueva cámara, que gracias a su peso de sólo 15 libras puede ser montada en cualquier vehículo, Google ha capturado nuevas perspectivas en unos 80 países, desde Logstor en Dinamarca hasta Tasman en Nueva Zelanda, pasando por Oaxaca en México.
Paralelamente, y en sintonía con las tendencias tecnológicas de 2024, Google ha optimizado el uso de la inteligencia artificial con su modelo Cloud Score+. Este innovador sistema ha sido entrenado para mejorar la calidad visual al eliminar bruma, sombras de nubes y neblina, así logrando imágenes más claras y nítidas tanto en Google Earth como en Maps.
Esta suma de esfuerzos tecnológicos no sólo enriquece a historiadores y entusiastas del cambio geográfico, sino que también proporciona a cualquier usuario de Google herramientas impresionantes para explorar nuestro mundo desde la comodidad de una pantalla. Con cada actualización, el futuro se funde con el pasado, recordándonos la continua evolución del paisaje global y la influencia de la tecnología en nuestra comprensión del mismo.