Solo noticias

y ya

viernes 11 de de 2024

Helsing lidera la transformación de la defensa europea con inteligencia artificial

La empresa tecnológica Helsing, con sede en Múnich, ha emergido como un pilar de la inteligencia artificial aplicada a la defensa, en un momento donde Europa busca afianzar su liderazgo tecnológico en el ámbito militar. Fundada en 2021, la compañía ha experimentado un rápido ascenso desde su creación, alcanzando un valor estimado en 4.9 mil millones de euros en julio. Helsing se distingue por su enfoque en la inteligencia artificial para tomar decisiones militares más rápidas y efectivas, utilizando datos masivos procedentes de sensores y sistemas armamentísticos de diversos países europeos.

El impacto inmediato de sus innovaciones ha llevado a Helsing a firmar contratos con los gobiernos británico, alemán, francés, estonio y ucraniano. Dentro de sus acuerdos más destacados, figura el contrato para la mejora electrónica del Eurofighter en colaboración con Saab y el desarrollo de infraestructura de inteligencia artificial para el Future Combat Air System, un esfuerzo multinacional liderado por Alemania, Francia y España.

A pesar de las crecientes amenazas y el conflicto en Ucrania, Europa aún enfrenta deficiencias en sus sistemas de defensa aérea y antimisiles, según señaló el Teniente General Ben Hodges. En este contexto, Gundbert Scherf, cofundador y co-CEO de Helsing, enfatiza la necesidad urgente de que Europa logre un liderazgo tecnológico propio en áreas clave, como la inteligencia artificial, para no depender exclusivamente de Estados Unidos.

En sus inicios, la financiación de Helsing se logró a través de inversores británicos, franceses y alemanes, pero más recientemente ha contado con el apoyo económico del fundador de Spotify, Daniel Ek, quien ha invertido 100 millones de euros. Esta participación económica ha generado reacciones encontradas dentro de la comunidad artística vinculada a Spotify.

La presión ha llevado a una transformación en la mentalidad europea sobre la financiación de tecnología dual, aquella que sirve tanto para usos militares como civiles. La necesidad de incrementar la inversión directa en tecnología militar se vuelve un tema central, con Scherf instando a un cambio de política para asegurar que los sistemas armados democráticos dispongan de la mejor tecnología posible para su defensa.