La expansión de las plataformas de entrega de comida en línea ha marcado un punto de inflexión en la forma en que los consumidores se relacionan con los servicios alimenticios. Dos estrategias predominantes en este ámbito, maximización del Valor Bruto de Mercancías (GMV, por sus siglas en inglés) y maximización del bienestar social, muestran impactos diversos para los diferentes participantes del ecosistema de entregas.
La estrategia orientada a maximizar el GMV ha sido adoptada por muchas plataformas como un camino hacia un crecimiento acelerado y un dominio del mercado. Esta táctica incluye descuentos agresivos, precios dinámicos y subsidios que buscan aumentar el volumen de pedidos y el compromiso de los usuarios. Si bien estas medidas pueden impulsar un crecimiento rápido, también generan consecuencias no deseadas como una distribución desigual de los beneficios.
Por otro lado, centrarse meramente en el GMV puede resultar en una distribución desequilibrada de las ganancias entre los participantes de la plataforma. A menudo, los restaurantes enfrentan márgenes de ganancia reducidos debido a las altas comisiones y descuentos obligatorios, mientras que los trabajadores de entrega tienen un aumento de su carga laboral sin una compensación proporcional. Aunque los consumidores disfrutan de precios más bajos, también se enfrentan a cuestiones como el declive en la calidad del servicio y tiempos de entrega más largos.
En contraste, una estrategia centrada en la maximización del bienestar social busca optimizar el bienestar colectivo de todos los participantes del ecosistema de la plataforma. Este enfoque se concentra en una compensación justa, la distribución equitativa de recursos y el crecimiento sostenible. Los resultados muestran que la maximización del GMV impulsa un rápido crecimiento de las transacciones a corto plazo pero conduce a una distribución desigual del bienestar.
Adoptando un enfoque centrado en el bienestar puede, sin embargo, promover una distribución más equilibrada y equitativa de los beneficios entre consumidores, restaurantes y trabajadores de entrega, mejorando la sostenibilidad de la plataforma a largo plazo. Estos hallazgos proporcionan ideas prácticas para los operadores de plataformas y los encargados de formular políticas para diseñar estrategias que equilibran el crecimiento con el bienestar social, garantizando tanto la eficiencia económica como la equidad.
Por lo tanto, se invita a las plataformas a revaluar sus estrategias para lograr un equilibrio más justo que soporte no solo un crecimiento rápido sino también la sostenibilidad y equidad en beneficio de todos los participantes. Este enfoque podría sostenerse mejorando la comprensión de las interdependencias entre consumidores, restaurantes, trabajadores de entrega y la plataforma misma, promoviendo un ecosistema equilibrado donde cada parte reciba un trato justo.