Solo noticias

y ya

lunes 14 de de 2024

Innovador modelo de detección vehicular revoluciona el tráfico de Dhaka

En un audaz esfuerzo por revolucionar el tráfico de Dhaka, Bangladesh, un equipo de investigadores ha logrado afinar el modelo de detección de objetos YOLOv9 para mejorar la detección de vehículos basándose en las características únicas de los automóviles locales. Utilizando técnicas de aprendizaje profundo, el nuevo modelo consiguió una impresionante precisión promedio (mAP) de 0.934 a un umbral de 0.5 en Intersección sobre Unión (IoU), dejando atrás a sus predecesores.

Este avance no solo destaca por su precisión, sino también porque sugiere un despliegue práctico en circuitos cerrados de televisión (CCTV) de la ciudad, lo cual permitiría un monitoreo de tráfico en tiempo real. Dicho sistema podría proporcionar datos invaluables para enfrentar los atoramientos de tráfico que asolan la metrópoli, facilitando así la toma de decisiones y el desarrollo de nuevas políticas por parte de las autoridades locales.

El modelo ha sido entrenado utilizando el conjunto de datos Poribohon-BD, el cual contempla diferentes condiciones de luz y clima, aunque se nota que aún requeriría una mayor variedad de imágenes para robustecerse ante escenarios de condiciones extremas como lluvias torrenciales, comunes en la región.

Este sistema de detección vehicular se funda en detectar patrones de movilidad a través de una estructura de red, donde cada punto representa la ubicación de una cámara. Esto permite visualizar y analizar tendencias espacio-temporales, proporcionando una ventana valiosa a la movilidad urbana de Dhaka y guiando la aplicación de sistemas de transporte inteligentes (ITS).

Comparado con otros enfoques, este modelo no solo ha mostrado una mayor efectividad en la identificación de vehículos típicos de Bangladés, sino que también ofrece un marco para aplicaciones ITS futuras. Se busca que líderes gubernamentales puedan emplear estos avances en combatir el caos del tráfico, mitigando así los inconvenientes diarios que enfrenta la población al trasladarse por la ciudad.

Con aplicaciones que van desde la previsión del flujo de tráfico hasta la estimación de emisiones de carbono de vehículos, esta propuesta mejora no solo el tráfico sino también la calidad de vida de los residentes. Sin embargo, los desafíos éticos y de privacidad siguen siendo un área a abordar conforme estas tecnologías se implementan. Todo esto forma parte de la ambiciosa agenda “Smart Bangladesh Vision 2041”, orientada a convertir Dhaka en una ciudad modélica de movilidad inteligente y eficiente.