La justicia en Bangladesh enfrenta un desafío monumental con millones de casos sin resolver y procedimientos legales complejos que desalientan a los ciudadanos a buscar justicia. Para abordar esta problemática, un equipo de investigadores ha desarrollado un modelo de lenguaje grande (LLM) denominado GPT2-UKIL-EN, finamente ajustado para asistir en tareas legales en inglés, basado en un corpus de documentos legales de Bangladesh conocido como UKIL-DB-EN.
La iniciativa parte del reconocimiento de las dificultades intrínsecas del sistema legal bangladesí, caracterizado por costosos servicios y una percibida ineficacia que amplía la desconfianza hacia el aparato judicial. En una sociedad donde muchos optan por evitar la vía judicial debido a estos obstáculos, la inteligencia artificial podría ofrecer una luz al final del túnel. El modelo, basado en la arquitectura GPT-2, se creó a partir de la recopilación exhaustiva de datos de actos legales, los cuales fueron obtenidos a través de portales oficiales abiertos y un proceso meticuloso de curation para garantizar que solo se incluya la normativa vigente.
Al ser sometido a evaluaciones rigurosas, que incluyeron comparaciones con opiniones de expertos y estudios de caso, GPT2-UKIL-EN mostró un resultado prometedor en términos de precisión y relevancia de las respuestas generadas. Los hallazgos de estas evaluaciones sugieren que el modelo tiene un sólido potencial para aliviar ciertos aspectos del proceso legal, como la preparación de documentos y la consulta básica en inglés.
No obstante, el camino hacia un asistente legal de IA verdaderamente eficaz no está exento de desafíos. Se requiere una mejora continua para elevar la precisión y credibilidad del modelo, asegurando su aplicabilidad y seguridad en un país con 180 millones de habitantes. Además, la limitación de recursos computacionales ha supuesto una barrera para incorporar capacidades multilingües que son críticas en un entorno legal que opera tanto en inglés como en bengalí.
A largo plazo, la evolución de UKIL-DB-EN podría significar un cambio de paradigma en el acceso a la justicia en Bangladesh, democratizando el acceso a información legal y reduciendo significativamente tanto el atraso judicial como los costos legales. Este avance no solo abre la puerta a una aplicación en un entorno local, sino que también puede servir de modelo para su adopción en otros contextos legales internacionales. A medida que los sistemas legales globales tiendan a adoptar tecnologías de IA, iniciativas como esta son la vanguardia de un cambio hacia un sistema de justicia más accesible y equitativo.
Con base en las experiencias y aprendizajes actuales, los desarrolladores del modelo se muestran optimistas sobre sus futuras aplicaciones, pese a los claros desafíos que aún deben superarse. Esta investigación marca el inicio de un camino hacia asistencias legales potenciadas por IA, ajustadas no solo a un marco legal único, sino extendibles y aplicables a diversos sistemas judiciales en todo el mundo.