Solo noticias

y ya

jueves 26 de de 2024

Meta avanza hacia la virtualización con sus Codec Avatars

Meta dio un paso más hacia el futuro en su reciente evento Connect, donde se reveló el esperado dispositivo de realidad aumentada, Orion. Mientras que el prototipo de estas gafas, cuyo precio ronda los 10.000,00 €, no llegará al público en el futuro cercano, la compañía sí ofreció un vistazo a su innovadora tecnología de avatares holográficos, los Codec Avatars. Estos avatares prometen permitir a los usuarios la interacción con hologramas realistas en un entorno de realidad aumentada.

Los Codec Avatars han sido un proyecto en desarrollo durante varios años. El año pasado, Mark Zuckerberg ya había dado pistas sobre esta tecnología participando en una entrevista “en el metaverso,” y ahora parece que el avance está más cerca de lo que muchos pensaban. En una entrevista con Mark Rabkin, vicepresidente de Meta a cargo de Horizon OS y Quest, se compartió cómo estos avatares holográficos pronto podrían integrarse también en los cascos de realidad virtual de la compañía.

Rabkin destacó que “prácticamente todo lo que se puede hacer en Orion, también se podrá hacer en Quest.” La creación de los Codec Avatars ha sido simplificada significativamente. Lo que anteriormente requería escaneos avanzados de cámaras, ahora se puede lograr mediante scans de teléfonos, haciéndolo mucho más accesible.

El proceso de generar estos avatares sigue un método casi idéntico, aunque con diferentes conjuntos de entrenamiento y cantidades de computación. Para los avatares estilizados, el modelo necesita ser entrenado con un gran rango de ejemplos para comprender cómo deben verse y moverse. Esto requiere grandes cantidades de datos para perfeccionarse y asegurarse de que los avatares se perciban de manera precisa por los usuarios.

En cuanto a los Codec Avatars, el enfoque está en aprovechar datos obtenidos de escaneos de alta calidad, ya sea de dispositivos avanzados o incluso teléfonos convencionales. El desafío mayor radica en lograr que este vasto proceso sea lo suficientemente rápido y barato en términos computacionales para que pueda ser utilizado por millones.

Actualmente, los dispositivos Quest 3 y 3S carecen de los sensores esenciales, como el seguimiento ocular, que son necesarios para avatares fotorealistas, pero se espera que esto cambie con las futuras generaciones de cascos de realidad virtual. Rabkin concluyó que, si todo sigue saliendo bien, la llegada de estas innovaciones está en el horizonte de la próxima oleada de avances tecnológicos de Meta.

La visión de Meta con sus Codec Avatars no solo busca transformar la interacción social en el metaverso, sino que también desafía a la tecnología a ser aún más accesible y práctica para el usuario común. El camino hacia la virtualización integral sigue avanzando a paso seguro.