Meta Connect 2024, la esperada conferencia de realidad aumentada y virtual de la compañía tecnológica, ya está a la vuelta de la esquina y trae consigo emocionantes novedades. Tal vez la más destacada es la presentación de Orion, las nuevas gafas de realidad aumentada de Meta, que prometen revolucionar el mercado con su diseño innovador y menos voluminoso en comparación con sus predecesores. Estas gafas, en lugar de ser un producto comercial inmediato, se enfocan en la construcción de una versión completa para consumidores.
Las Orion se destacan por su potencial de superponer imágenes holográficas sobre la realidad, una característica que rivaliza con otras marcas líderes del sector. Según Andrew Bosworth, CTO de Meta, este podría ser el avance tecnológico más avanzado de su clase hasta la fecha.
A su vez, Meta planea lanzar unas nuevas gafas Ray-Ban inteligentes el próximo año, equipadas con pantallas integradas y otras funciones actualizadas. Estas iniciativas reflejan la intención de Meta de seguir integrándose en el mundo de la realidad aumentada, viendo un futuro brillante en esta tecnología naciente, especialmente desde que su rival Apple introdujo su Vision Pro como un “coche concepto” para mostrar sus ideas de “computación espacial”.
Por otra parte, un nuevo dispositivo VR, el Quest 3S, promete ser una alternativa económica a los actuales visores de realidad virtual del mercado. Con un precio de salida estimado en 299,00 € para la versión de 128GB, el Quest 3S busca balancear rendimiento y accesibilidad. Esta estrategia apunta a acortar la brecha tecnológica que existe entre el Quest 3 y el Quest 2, facilitando a los desarrolladores la creación de aplicaciones que puedan funcionar en dispositivos de diferentes precios.
Meta también demostrará cómo sus avances en inteligencia artificial se integran en sus dispositivos. Las capacidades multimodales de búsqueda de AI implementadas en las gafas Ray-Ban han sido mejoradas, marcando un hito para la utilización de la inteligencia artificial en el reconocimiento de objetos y traducciones en tiempo real. Esto es posible gracias a la implementación del modelo de lenguaje Llama 3.1, que rivaliza con otras soluciones de IA en el mercado como Google y OpenAI.
En conclusión, Meta Connect 2024 refleja el compromiso de Meta con la innovación en AR y VR, poniendo especial énfasis en cómo la combinación con la inteligencia artificial puede abrir nuevas puertas para experiencias digitales enriquecidas.