Meta, en su último evento anual Meta Connect, dejó entrever un futuro digital aún más interconectado y amplio, gracias a sus innovaciones en inteligencia artificial. Durante el evento, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, presentó una herramienta que promete cambiar la forma en que los creadores conectan con sus audiencias globales: una nueva tecnología que utiliza IA para realizar traducciones automáticas de los Reels, además de sincronizar los movimientos de labios con el nuevo idioma. Aunque esta potente función aún no tiene fecha de lanzamiento, se espera que primero esté disponible para algunos videos en inglés y español, específicamente en los Estados Unidos y Latinoamérica.
Destaca la capacidad de esta IA no solo para traducir el contenido, sino también para simular la voz original en otro idioma y lograr una sincronización labial impecable. Aunque no se trató de una demostración en directo durante el evento, la funcionalidad dejó impresionados a los asistentes. Además, la empresa aludió a la futura inclusión de más idiomas en esta iniciativa.
En un intento por mejorar la experiencia de los usuarios, Meta introdujo también mejoras en su plataforma de inteligencia artificial que permitirán chats de voz con una selección de voces de celebridades, ampliando la personalización y potencial entretenimiento para sus usuarios. Esto se suma a las nuevas capacidades de imagen que permiten modificar y editar fotografías directamente desde las conversaciones de texto en Instagram, Messenger y WhatsApp.
Este movimiento consolida a Meta como un pionero en el uso de la inteligencia artificial para facilitar una comunicación aún más inclusiva y diversa, acercando a personas de diferentes partes del mundo mediante la eliminación de barreras lingüísticas. Con estas innovaciones, Meta reafirma su liderazgo transformador, ofreciendo herramientas cada vez más sofisticadas que conjugan la forma y función en la comunicación digital contemporánea.