Solo noticias

y ya

jueves 26 de de 2024

Meta Innova con la Accesible Quest 3S

Meta ha lanzado al mercado un dispositivo de realidad virtual accesible para un público más amplio: el Quest 3S. Con un precio base de 300,00 €, ha dejado de lado algunas de las características más sofisticadas de su predecesor, el Quest 3, como las lentes de tipo “pancake”, la resolución 4K y un almacenamiento más amplio. Este movimiento responde al reconocimiento de Meta de que los costos siguen siendo uno de los mayores impedimentos para la adopción generalizada de dispositivos de realidad virtual y aumentada.

Pero no solo el precio es una barrera. Todavía falta una aplicación determinante que sitúe a la realidad aumentada o virtual como indispensables en el día a día de la mayoría de las personas. Meta parece estar dispuesto a apostar por el futuro del Quest 3, pues las versiones Quest 2 y Quest Pro discontinuarán próximamente, lo que facilitará a los desarrolladores concentrarse en una sola plataforma. Este cambio es recibido con entusiasmo por aquellos que han señalado dificultades técnicas al crear para múltiples dispositivos.

Además del Quest 3S, el evento Meta Connect presentó las gafas inteligentes Orion. Aunque aún están en fase de prototipo, la empresa trabaja junto a desarrolladores para perfeccionarlas antes de su lanzamiento eventual. Estas gafas prometen más de lo que han logrado ofrecer hasta ahora en el campo del wearable de realidad aumentada.

Mientras Meta avanza en sus desarrollos, empresas como Mozilla enfrentan retos en torno a la privacidad. Por otro lado, Reddit extiende sus servicios de traducción con inteligencia artificial a 35 países, y OpenAI sigue siendo noticia por sus cambios ejecutivos y planes para pasar a un modelo comercial.

En cuanto a innovaciones en entretenimiento, un nuevo juego de The Legend of Zelda nos retorna a sus raíces mientras utiliza mecánicas modernas, y el PS5 Pro ofrece una experiencia visual mejorada destinada a quienes buscan lo último en gaming.

La conclusión de estos eventos tecnológicos sugiere un campo en constante evolución, con empresas que buscan adaptarse, innovar y captar un mayor número de usuarios. Sin embargo, las barreras económicas y la falta de aplicaciones clave siguen siendo desafíos para la industria de la realidad aumentada y virtual.