Meta ha desvelado su nuevo auricular de realidad virtual, el Quest 3S, en su evento anual Connect, posicionándose como una opción más económica dentro de su línea de productos. Este lanzamiento ha sido un secreto a voces durante meses, y finalmente se ha revelado a un precio sugerido de 300,00 €. Aunque esta cifra es significativamente más baja que los 500,00 € del Quest 3 original, el Quest 3S mantiene el mismo procesador Qualcomm Snapdragon XR2 Gen2 y 8GB de RAM, asegurando que pueda ejecutar exclusivas de la consola como el esperado Batman: Arkham Shadow.
El Quest 3S presume capacidades de passthrough a color completo para aplicaciones de realidad mixta y permanece compatible con los mismos controles que el modelo anterior. Por su parte, el sistema de sensores y cámaras, esencial para el seguimiento de movimientos y posición del usuario en el espacio tridimensional, mantiene las características conocidas con cámaras RGB y VGA, además de luces LED para optimizar la iluminación.
La estrategia de Meta para ajustar el precio implica ciertas concesiones: el nuevo casco omite las lentes pancake y carece de capacidad de 4K, apostando por lentes Fresnel con una resolución de 1832 x 1920 píxeles por ojo. Además, el campo de visión es menor comparado con el Quest 3 estándar. En términos de almacenamiento, el modelo básico del 3S ofrece 128GB, con una opción superior de 256GB a 400,00 € mientras que la versión de 512GB del Quest 3 ha visto su precio reducido de 650,00 € a 500,00 €.
Un punto a destacar es que el Quest 3S ofrece una duración de batería ligeramente superior, alcanzando aproximadamente 2.5 horas de uso continuo. Los compradores del nuevo equipo recibirán un bono adicional: una copia digital gratuita de Batman: Arkham Shadow, que se extenderá hasta abril del próximo año.
A pesar de cierta constancia en el diseño del hardware, como la incómoda cinta de sujeción estándar, el 3S es compatible con la mayoría de los accesorios del Quest 3. Con la llegada del Quest 3S, Meta planea dejar de lado los modelos Quest 2 y Quest Pro, dejando a la familia Quest 3 como su principal línea de oferta. Este movimiento no solo optimiza su gama de productos, sino que también brinda a los usuarios opciones variopintas según sus necesidades y presupuestos.