Meta, la multinacional detrás de Facebook, ha decidido eliminar las etiquetas visibles que advertían sobre la manipulación de imágenes mediante herramientas de inteligencia artificial (IA). Este cambio entrará en vigor a partir de la próxima semana y afecta directamente la manera en que los usuarios pueden identificar si una imagen ha sido editada o no usando IA. Sin embargo, la compañía ha asegurado que estas notas no desaparecerán del todo, sino que estarán escondidas en el menú de información de las publicaciones.
Para poder acceder a la información sobre si una fotografía ha sido editada con IA, los usuarios deberán pulsar en el menú de tres puntos ubicado en la esquina superior derecha de una publicación en Facebook. Allí, tras desplegar una lista de opciones, encontrarán la sección “Información de IA”. Al entrar, se mostrará una nota indicando que el contenido puede haber sido modificado.
No obstante, las imágenes que han sido creadas completamente por IA seguirán mostrando una etiqueta “Información de IA” sobre la propia publicación. Al hacer clic en esta etiqueta, los usuarios podrán saber si la imagen fue marcada gracias a señales compartidas por la industria o si alguien informó sobre su creación con herramientas de inteligencia artificial.
Meta había iniciado la aplicación de etiquetas de contenido generado por IA a una gama más amplia de medios, incluyendo vídeos y audios, a principios de este año. Sin embargo, tras quejas generalizadas por parte de fotógrafos, que afirmaban que la empresa etiquetaba incorrectamente contenidos no generados por IA, la compañía decidió cambiar la nomenclatura de “Hecho con IA” a “Información de IA” en julio de este mismo año.
La red social ha declarado que el cambio en el etiquetado busca reflejar mejor el grado en que se utiliza la inteligencia artificial en la creación de contenido. Para esto, han colaborado con empresas de toda la industria en un esfuerzo por mejorar el proceso de etiquetado.
Sin embargo, preocupa que el uso de imágenes alteradas siga incrementando la desinformación, particularmente en períodos electorales, cuando proliferan de manera pronunciada las noticias falsas. Aunque Meta parece decidida a mejorar la comunicación sobre el uso de IA, es crucial que los usuarios sigan atentos a la autenticidad de lo que ven en la red.