Microsoft ha dado un paso significativo hacia la inclusividad al incorporar a Be My Eyes en su estrategia para mejorar la accesibilidad de sus productos a personas ciegas o con baja visión. Esta colaboración supone el uso de datos anonimizados que Be My Eyes proporcionará para optimizar los modelos de IA de Microsoft con fines de accesibilidad, específicamente en la comprensión de escenas. Estos datos, que reflejan objetos únicos, iluminaciones y encuadres realistas vividos por la comunidad con discapacidades visuales, son esenciales para hacer la tecnología de Microsoft más inclusiva.
En esencia, la aplicación Be My Eyes conecta a personas con discapacidad visual en videollamadas en vivo con un guía vidente, facilitando su interacción con el entorno. A través de este acuerdo, Microsoft utilizará los datos proporcionados por esta app para centrar sus esfuerzos en mejorar la experiencia de los usuarios con visión limitada y desarrollar modelos de IA más comprensivos.
Cabe destacar que esta es la primera colaboración de datos de este tipo para Be My Eyes, aunque ambas compañías tienen un historial de trabajo conjunto, como la integración de la herramienta Be My AI en el Disability Answer Desk de Microsoft. Be My AI, basada en GPT-4, asiste a usuarios con discapacidades visuales en la navegación de Office, Windows y Xbox, mostrando los beneficios tangibles de la sinergia entre ambas compañías.
Anteriormente, Be My Eyes también pactó con Hilton para asistir a huéspedes con limitaciones visuales dentro de sus instalaciones, subrayando su compromiso con la accesibilidad. Las acciones y alianzas de Be My Eyes reflejan un estándar de apoyo inclusivo, y sus colaboraciones pueden sentar precedentes en la industria sobre cómo mejorar la vida diaria de millones a través de la tecnología.
En conclusión, el trabajo conjunto de Microsoft y Be My Eyes acentúa la importancia de utilizar la tecnología para derribar barreras y fomentar una sociedad más inclusiva. Estas iniciativas no solo reflejan un esfuerzo hacia la posibilidad de una vida más independiente para las personas con discapacidad visual, sino que también paternal un nuevo camino sobre cómo las grandes compañías pueden colaborar en la búsqueda de un propósito común.