En la industria tecnológica, pocos eventos son esperados con tanto fervor como el lanzamiento de un nuevo Apple Watch, y este año no ha sido la excepción. El Apple Watch Series 10 ha sido puesto bajo la lupa, y las primeras impresiones han comenzado a aflorar. Una de las características más notorias del nuevo reloj es su peso, significativamente más ligero que el de su predecesor, el Series 9. Además, cuenta con un tamaño ligeramente superior, alcanzando los 46 mm; sin embargo, aquellos en búsqueda de una pantalla aún más grande podrían optar por el Watch Ultra 2, que presume una pantalla de 49 mm.
El nuevo Apple Watch incorpora una pantalla OLED de ángulo amplio que mejora la legibilidad, incluso cuando la muñeca está en una posición de descanso lateral. A pesar de estas mejoras, los usuarios del Series 9 pudieran no percibir cambios drásticos a primera vista. Un aspecto que ha causado cierto escepticismo es la duración de la batería, la cual, aunque se recarga al 80% en solo 30 minutos, aún no logra sorprender a los expertos.
Dado que comparte tantas similitudes con el Series 9, aquellos ya portando un modelo reciente podrían sentirse tentados a mantenerse en sus relojes actuales. No obstante, para los usuarios provenientes de modelos anteriores como el Series 8, la actualización sí podría valer la pena, especialmente con watchOS 11 trayendo características renovadas.
Entretanto, Snap sorprende con unas espectaculares, aunque estrafalarias, gafas de realidad aumentada de quinta generación. Con ellas, amplia su campo de visión y ahora soporta el seguimiento completo de la mano. Sin embargo, estas gafas no se dirigen al consumidor común, dado que están disponibles exclusivamente para desarrolladores aprobados que se comprometan a un plan de suscripción de un año.
Por otro lado, en el ámbito político, la firma Microsoft ha denunciado la actividad de granjas de trolls rusos, quienes, según informes, buscan desacreditar a Kamala Harris y Tim Walz de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Estas campañas de desinformación incluyen vídeos falsos que implican a la vicepresidenta Harris en incidentes controvertidos. Microsoft advierte sobre posibles aumentos en la producción de materiales de desinformación manipulados por inteligencia artificial con el acercamiento de las elecciones.
La convergencia de la tecnología y la política nos recuerda la importancia de discernir entre realidad y ficción, enfatizando la relevancia de mantenerse informados en un mundo cada vez más digitalizado y complejo.