Dron Delivery Avanza en Dallas con Alianza de Serve Robotics y Wing
En un emocionante avance para el sector de la entrega a domicilio, Serve Robotics, compañía de robots de entrega en acera, y Wing, el servicio de drones de Alphabet, han anunciado una colaboración pionera en Dallas. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo combinar la eficiencia de los robots de acera con las capacidades aéreas de los drones, buscando cubrir zonas que otros métodos de entrega no pueden alcanzar y acelerar significativamente los tiempos de entrega.
TechCrunch dio a conocer que ambos gigantes tecnológicos comenzarán las operaciones de entrega conjunta dentro de los próximos meses en Dallas. El plan contempla que un número selecto de pedidos de clientes se entregue mediante una combinación de robots de acera y drones voladores. Este experimento innovador busca mitigar uno de los mayores desafíos del sector: la cobertura.
Las limitaciones geográficas han sido una barrera considerable para los drones, ya que solo pueden operar dentro de un radio específico desde sus centros de operaciones. De igual forma, los robots de acera encuentran dificultades para maniobrar en áreas densamente pobladas o terrenos irregulares. Para superar estos obstáculos, las empresas de drones deberán mejorar sus infraestructuras y estrategias.
La idea detrás de la colaboración es sencilla pero efectiva. Un robot de Serve circula hasta un restaurante, recoge el pedido y lo traslada a una “AutoLoader”. Aquí, un drone de Wing, capaz de transportar hasta cinco libras y alcanzar velocidades de vuelo de hasta 65 mph, retoma el pedido y completa la entrega. Este enfoque híbrido tiene el potencial de redefinir el concepto de eficiencia en servicios de entrega.
Si bien todavía no se han revelado detalles específicos sobre los restaurantes o áreas de Dallas que se incluirán en la prueba, se sabe que ambas empresas ya tienen experiencia en este ámbito. Actualmente, Serve Robotics colabora con 300 restaurantes en Los Ángeles, mientras que Wing ha trabajado junto a Walmart en Dallas y ha sido parte de un programa piloto con DoorDash y Wendy’s en Virginia.
A pesar de este avance en logística y tecnología, los actores involucrados todavía necesitan transparencia en cuanto a la planificación posterior al piloto. Saber cómo se integrarán estos nuevos métodos en una flota más amplia sigue siendo una incógnita.
En una nota aclaratoria, se rectificó que, aunque Serve Robotics había sido parte de Uber en el pasado, ya operan como una entidad independiente desde hace varios años. Reconocer esta independencia es clave para entender la dinámica actual del mercado de entrega automatizada.
El éxito de este programa podría abrir las puertas a una nueva era de entregas más rápidas, sostenibles y universales. La evolución del transporte no solo plantea soluciones a problemas logísticos actuales, sino que también prefigura el futuro del comercio y el consumo urbano.