Investigadores de varias universidades han desarrollado un sistema de teleoperación para manipulación aérea que combina retroalimentación háptica y visual en 3D mediante tecnología de realidad mixta (MR). Este sistema busca mejorar la precisión y control de robots aéreos utilizando información sensorial más rica.
La clave del avance radica en proporcionar a los operadores más detalles sobre el entorno y el estado del robot, lo que tradicionalmente se ha hecho usando sólo pantallas en 2D. Con el uso de un dispositivo háptico y gafas de MR, los operadores pueden percibir una experiencia intuitiva y reducir la carga cognitiva mientras realizan tareas complejas de manipulación aérea. La interfaz muestra hologramas del robot en diferentes escenarios, como empujar objetos y realizar inserciones precisas.
Los resultados iniciales con esta tecnología son alentadores. Los estudios muestran que la retroalimentación háptica y la visión MR en 3D no sólo mejoran la destreza de los operadores, sino que también permiten que las tareas se realicen con subcentimétrica precisión. Sin embargo, la experiencia del piloto todavía emerge como el factor más determinante en el desempeño de estas operaciones.
El potencial de esta tecnología no se limita a la manipulación de objetos. Es crucial en contextos difíciles de acceso o peligrosos para los humanos, como inspección remota y mantenimiento de estructuras altas. Gracias a esta tecnología, los robots aéreos ahora pueden manipular objetos físicos con mayor estabilidad y precisión.
A través de experimentos, se evaluó la eficacia de la retroalimentación en diferentes tareas. Los estudios destacaron que los pilotos experimentados, gracias a la retroalimentación sensorial más rica, lograron mejores resultados en la manipulación de bloques, consumiendo menos energía por cada tarea completada. Asimismo, se observó una transferencia de habilidades, demostrando que el aprendizaje con MR y háptica mejora el desempeño incluso cuando se usan interfaces más tradicionales.
En cuanto al esfuerzo percibido, las métricas sugieren que la carga de trabajo disminuye con la experiencia, aunque el uso de la pantalla en 2D parece requerir más concentración para una correcta interacción.
La investigación continuará explorando el aprendizaje requerido para dominar estos sistemas avanzados y compararlos con los métodos de formación actuales. Las aplicaciones industriales, especialmente en áreas donde la seguridad es fundamental, tienen un horizonte prometedor con este enfoque innovador de teleoperación.