Solo noticias

y ya

viernes 11 de de 2024

Robots agrícolas: eficiencia y consumo energético en el campo

En un contexto global de aumento de demanda alimentaria y cambios climáticos que impactan los recursos esenciales, los robots se presentan como una solución prometedora para optimizar las prácticas agrícolas. Estos dispositivos podrían disminuir el uso de químicos y realizar tareas más allá de las capacidades humanas, pero su consumo energético plantea un reto significativo.

Un estudio empírico ha examinado el consumo de energía en tractores agrícolas automatizados a lo largo de un año, revelando que factores como la velocidad, el tipo de tarea y el entorno tienen un impacto considerable en el consumo de energía. El robot utilizado para las pruebas, equipado con sensores lidar y GNSS, demostró una correlación clara entre la velocidad y el consumo energético, siendo la fricción un factor crucial en este consumo.

El análisis mostró que el consumo de energía puede ser optimizado mediante el ajuste de la velocidad según la tarea desempeñada. Por ejemplo, al usar herramientas más pesadas o tareas que implican mayor profundidad, una velocidad menor puede reducir el desgaste energético. En cambio, tareas que requieren menos energía permiten aumentar la velocidad sin incurrir en un mayor consumo.

Además, el tipo de terreno jugó un papel significativo en estos consumos: terrenos arenosos demandan más energía comparado con campos de hierba o asfaltos. Así mismo, la posibilidad de recuperación de energía mediante sistemas que almacenan energía durante las desaceleraciones resalta como un punto a explorar para futuros desarrollos.

Este enfoque de balancear la eficiencia energética con la optimización de tareas mediante programación operativa ha sido clave. A pesar de que el análisis enfrentó limitaciones debido a la complejidad y variedad de condiciones experimentales, se destaca la necesidad de protocolos más estructurados para futuras investigaciones en el campo.