Solo noticias

y ya

viernes 11 de de 2024

Steam Aclara Compra de Licencias en Juegos Digitales

En un movimiento que ha llamado la atención de los jugadores, Steam ha comenzado a dejar claramente establecido que las compras de productos digitales en su plataforma otorgan únicamente una licencia, no la propiedad del contenido. Esto se debe, en parte, a la anticipación de una ley que se implementará en California el próximo año, la cual exigirá a las empresas digitales informar a sus clientes de que, al adquirir contenido digital, no están comprándolo en realidad.

El aviso, ubicado estratégicamente en el carrito de compras antes de realizar el pago, especifica: “La compra de un producto digital otorga una licencia para el producto en Steam”. Hasta ahora, este tipo de advertencia no se había visto en la plataforma, siendo una sorpresa para muchos usuarios y editores, quienes han usado asiduamente los servicios de Steam.

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó recientemente la ley AB 2426, la cual dictaminará el próximo año que los mercados digitales deben aclarar cuando una compra se traduce únicamente en una licencia de uso. Cabe mencionar que esta legislación no aplica para descargas permanentes offline, sino que se enfoca en copias digitales adquiridas en puntos de venta online.

Las empresas que no se adapten a esta normativa podrían enfrentar multas por publicidad engañosa si fallan en explicar claramente las limitaciones relativas a los productos digitales que ofrecen. Todo esto surge a raíz de situaciones en las que los compradores han perdido acceso a ciertos productos, por ejemplo, cuando Ubisoft eliminó “The Crew” de las bibliotecas de los jugadores al cerrar sus servidores.

En esencia, este movimiento de Steam resalta una evolución en la forma en que las empresas de contenido digital están manejando los derechos de acceso a sus productos. Aunque muchos usuarios no querrán aceptar que sus compras no son realmente suyas, esto podría marcar un precedente para la industria, empujando hacia una mayor transparencia y honestidad respecto a las compras digitales. A medida que el mundo digital evoluciona, también lo hace nuestra comprensión de la “propiedad digital”, y este tema seguramente se mantendrá relevante para los consumidores de contenido digital.