Solo noticias

y ya

jueves 19 de de 2024

Substack da el salto al video en vivo

Substack, una conocida plataforma de newsletters, ha hecho un movimiento significativo al incorporar la opción de video en vivo a su repertorio. La novedad, inicialmente reservada a los usuarios con el distintivo “Bestseller”, tiene como objetivo ampliar el alcance de los creadores mediante la interacción en tiempo real con su audiencia. Este lanzamiento busca ofrecer a los creadores una herramienta para conectar directamente con sus suscriptores, ya sean todos, solo suscriptores o suscriptores de pago, permitiendo una flexibilidad sin precedentes en la elección del público.

Desde el momento de su lanzamiento, únicamente los usuarios de iOS podrán enviar invitaciones para colaborar en los videos en vivo. Los usuarios de Android, aunque pueden aceptar dichas invitaciones, tendrán que esperar un poco más para disfrutar de la funcionalidad completa. Un sistema pensado para amplificar la interacción, que notificará automáticamente a los suscriptores cuando un video en vivo inicia.

Una vez finalizado un video en directo, el creador tiene la oportunidad de acceder a la grabación guardada en borradores, lo que permite reutilizar el contenido en newsletters posteriores. La plataforma también proporciona una herramienta de recorte para realizar ligeras tareas de edición, facilitando así la optimización de los videos para su posterior difusión.

Mientras Substack intenta atraer a los creadores de contenido de plataformas como TikTok, el contraste entre el correo electrónico —un medio de comunicación asíncrono— y la transmisión de video en vivo, plantea un desafío. A pesar de que la posibilidad de integrar grabaciones en newsletters es un añadido valioso, convencer a los usuarios de adoptar este nuevo formato de video en vivo como parte regular de su rutina podría ser una tarea ardua. La clave del éxito de esta característica radicará en el interés genuino de creadores y lectores por consumir y crear contenido en vivo, un giro completo frente a la naturaleza no urgente de las newsletters tradicionales.