Solo noticias

y ya

viernes 11 de de 2024

Superando Retos en la Terapia Física: El Potencial de la Realidad Aumentada

En busca de superar las barreras que enfrentan los pacientes durante la terapia física en casa, la tecnología de Realidad Aumentada (RA) surge como una solución prometedora. Este potencial ha sido explorado por investigadores del estudio titulado “Understanding User Needs for Injury Recovery with Augmented Reality”, publicado por la Universidad de Carolina del Norte en arXiv.

Mediante entrevistas a seis individuos sometidos a regímenes de terapia física tras sufrir lesiones, se detectaron varios desafíos comunes que obstaculizan su recuperación. La falta de visibilidad fue una queja prevalente entre los participantes, al afirmar que muchos ejercicios requerían un espejo para asegurar su correcta ejecución. Sin embargo, en muchos casos, la disposición física de sus hogares lo hacía inviable.

Asimismo, otro reto significativo era la carencia de indicadores de éxito. Mientras algunos confiaban en su memoria para seguir adelante, otros dependían de la sensación de dolor como una guía de que estaban logrando algo, una táctica no siempre aconsejada por especialistas.

La desmotivación y el aburrimiento fueron factores que afectaron la adherencia al programa de ejercicios. La rutina diaria requerida por los terapeutas se veía obstaculizada por la falta de tiempo y la monotonía, haciendo que algunos postergaran sus sesiones para cuando contaban con la guía de un profesional.

La Realidad Aumentada tiene potencial para abordar estos problemas mediante la introducción de variables de diseño centradas en el usuario. Encodings visuales basados en el cuerpo pueden mejorar la percepción espacial, ayudando a los pacientes a alinear correctamente sus movimientos. Las técnicas de visualización, al combinar elementos de juego con tareas específicas, buscan aumentar el interés y compromiso del paciente.

El feedback proporcionado, tanto en tiempo real como post-hoc, ofrece a los pacientes una forma tangible de ver su progreso, potenciando su motivación. Así, estas tecnologías pueden no solo facilitar la correcta ejecución de ejercicios, sino también ofrecer una experiencia más amena y llevadera.

Al utilizar una combinación de dispositivos como el HoloLens 2 junto a sistemas de captura de movimiento, los investigadores probaron prototipos prometedores que dan prioridad al confort visual y la facilidad de uso. Con estos adelantos, no solo los pacientes ganan. Los fisioterapeutas podrían también supervisar remotamente los avances de sus pacientes, optimizando el tratamiento.

La integración adecuada de la Realidad Aumentada en el hogar implicaría cambios importantes en accesibilidad y diseño de hardware, destacando la necesidad de equipos más ergonómicos y menos invasivos.

Estos desarrollos proponen una nueva dirección para la terapia física, colocando a la Realidad Aumentada como un aliado crucial en el recorrido de la recuperación. La combinación de tecnología avanzada con un enfoque centrado en el usuario podría, en última instancia, transformar la forma en que los pacientes experimentan y enfrentan el proceso de recuperación en casa.