Solo noticias

y ya

lunes 23 de de 2024

Telegram Abandona Parte de Su Política de Privacidad

Telegram, la popular aplicación de mensajería centrada en la privacidad, ha dado un sorpresivo giro en su política de manejo de datos al anunciar que comenzará a proporcionar direcciones IP y números de teléfono en respuesta a solicitudes legales. Este cambio fue confirmado por el CEO de Telegram, Pavel Durov, y marca un alejamiento de su pasada renuencia a cooperar con tales requerimientos. Históricamente, Telegram ha mostrado una postura recalcitrante frente a peticiones de retirada de contenido o solicitudes de información sobre supuestos criminales, según informes de Bloomberg.

La alteración de política se acompaña por la implementación de un sistema de moderación más robusto. Telegram ha introducido el uso de inteligencia artificial y un equipo humano de moderación para filtrar contenido “problemático” de sus resultados de búsqueda, como explicó Durov. Además, ha instado a los usuarios a reportar contenido inseguro o ilegal para que sea eliminado inmediatamente. Sin embargo, existe incertidumbre sobre cómo estos cambios afectarán la popularidad del servicio entre quienes realizan actividades ilícitas, así como la habilidad de las autoridades para enjuiciarlos.

A pesar de estos movimientos hacia la colaboración, Telegram sigue jactándose de su récord de no haber divulgado ningún byte de mensajes de usuarios a terceros, incluyendo gobiernos. Los usuarios conservan la opción de utilizar varias capas de características de anonimato, como mensajes que desaparecen, encriptación de extremo a extremo, o la posibilidad de usar el servicio sin una tarjeta SIM.

Curiosamente, en una arruga en el espejo legal de Telegram, Pavel Durov fue arrestado en agosto en Francia por delitos supuestamente cometidos a través de su plataforma y se le ha ordenado permanecer en el país. No obstante, el CEO ha negado dichos cargos.

En conclusión, el cambio de rumbo en las políticas de privacidad de Telegram podría representar una expansión en su espectro de cooperación legal, aunque plantea preguntas sobre el impacto a largo plazo en su base de usuarios y su filosofía de privacidad. El tiempo dirá si estas medidas atraerán un nuevo tipo de usuario o si, por el contrario, algunos optarán por plataformas alternativas que ofrezcan mayor privacidad.