Solo noticias

y ya

martes 24 de de 2024

TikTok y Meta refuerzan medidas contra injerencia rusa

TikTok cerró cuentas vinculadas a Rossiya Segodnya y TV-Novosti, propietarias de los medios estatales rusos Sputnik y RT, por participar en operaciones encubiertas de influencia que violan las normas de la plataforma contra el spam y el comportamiento engañoso. Esta decisión forma parte de los esfuerzos de TikTok por mantener la integridad en las elecciones estadounidenses.

Los contenidos de estas cuentas ya estaban restringidos en la Unión Europea y el Reino Unido bajo las políticas que prohíben la aparición en el feed “Para ti” y estaban etiquetados como medios afiliados al estado. Sin embargo, la empresa decidió implementar un veto total, eliminando incluso la posibilidad de que los vídeos se muestren de forma visible a cualquier usuario del mundo.

Esta acción de TikTok se produce luego de que el FBI y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional indicaran que Rusia ha creado una cantidad significativa de contenido con inteligencia artificial destinado a interferir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Este contenido, que incluye texto, imágenes, audio y vídeos, se ha centrado en desprestigiar al Vicepresidente y al Partido Demócrata, avivando tensiones alrededor de temas como la inmigración.

En un giro paralelo, el gobierno de EE. UU. emitió sanciones formales contra Rossiya Segodnya y TV-Novosti, alegando que el gobierno ruso había integrado un equipo de operaciones cibernéticas dentro de RT, cargando a esta entidad que había superado sus funciones de medio de comunicación para dirigir operaciones de inteligencia e influencia a nivel global.

Además, Meta tomó la determinación de vetar a los medios estatales rusos en sus plataformas, como Facebook e Instagram, por actividades de interferencia extranjera.

Microsoft reveló ejemplos de videos falsos originados por Rusia, incluyendo uno donde una actriz imitaba a Kamala Harris atacando a simpatizantes de Trump, y otro donde se acusaba al Vicepresidente de participar en un acto criminal en 2011.

Esta serie de acciones evidencian el creciente esfuerzo por controlar la desinformación en redes sociales, especialmente en contextos tan delicados como las elecciones democráticas. Las iniciativas de TikTok y Meta muestran un deseo concertado de proteger la integridad electoral ante injerencias extranjeras, recordando la importancia de la vigilancia digital en estos tiempos complejos.