Notable Variaciones en el Uso de Paywalls de Cookies Dentro de la UE
En un informe reciente, se investigaron las discrepancias en la implementación de paywalls de cookies en más de 800 sitios web. El estudio, realizado por el Departamento de Ciencias de la Computación y Ingeniería de la Universidad de Tecnología de Chalmers, arrojó luz sobre cómo variables como el navegador, el tipo de dispositivo y la ubicación geográfica afectan la prevalencia de estas barreras digitales.
Usando un rastreador automatizado, los investigadores observaron que la mayoría de los sitios web europeos relajan o eliminan los paywalls de cookies al ser visitados desde fuera de la Unión Europea. De las configuraciones examinadas, se detectaron menos paywalls al acceder desde ubicaciones fuera de la UE, destacando un comportamiento particular en los sitios que usan la plataforma de gestión de consentimiento Traffective GmbH.
El estudio reveló que un 11% de los sitios web emplean paywalls dobles, una táctica emergente que impone una barrera adicional al contenido, incluso después de que se haya aceptado el rastreo. Curiosamente, los portales noticiosos son los principales adoptantes de esta estrategia, encabezados por sitios alemanes.
Al investigar el impacto del navegador y el dispositivo, Edge y Safari registraron una mayor cantidad de propósitos para el uso de datos en comparación con otros navegadores. Además, el hecho de acceder desde un dispositivo iOS o Android tendió a aumentar el número de propósitos permitidos.
No obstante, fue la ubicación geográfica la que demostró tener el impacto más significativo en la presencia de estos paywalls de cookies, registrando más de 780 ubicaciones en cada configuración en Suecia frente a las 580 en Estados Unidos.
El informe también identificó una tendencia donde 39 sitios usaban bases de interés legítimo en mercados fuera de la UE, lo que plantea preguntas sobre posibles incongruencias legales dado que estas prácticas están restringidas en Europa.
Este estudio allana el camino para futuras investigaciones, sugiriendo la necesidad de evaluar un rango más amplio de localizaciones geográficas y consideraciones de dispositivos. Los hallazgos son especialmente pertinentes para los reguladores, puesto que proporcionan datos esenciales que podrían impulsar decisiones legislativas sobre el uso de paywalls de cookies y las prácticas asociadas de rastreo digital en distintos contextos regionales.
En conclusión, este análisis detalla un asombroso mosaico de prácticas en torno a los paywalls de cookies, destacando variaciones notables que posan nuevas preguntas sobre la privacidad de los datos y la equidad del acceso a los contenidos en el marco de un internet globalizado.